|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con el fin de exigir al gobierno atención urgente a la inseguridad, extorsiones y ataques en carreteras, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) aseguró que realizará un mega bloqueo nacional el lunes 24 de noviembre. Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, afirmó que la protesta se realizará luego de meses sin avances en las mesas de trabajo con autoridades federales y que este domingo se darán más detalles sobre horarios y estados afectados. Sin embargo, adelantó que el paro nacional del 24 de noviembre implicará que los operadores no salgan a carretera, no carguen mercancía y que los bloqueos serán encabezados por organizaciones campesinas en puntos estratégicos del país. Aunque la ANTAC no ha revelado la logística final debido a que “por seguridad no daremos detalles hasta el domingo”, Chumacero sí confirmó que habrá bloqueos en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. La instrucción para los operadores es clara: No salir a carretera el 24 de noviembre, pues se prevé la toma simultánea de autopistas y accesos a ciudades. Solo se permitirá el paso de ambulancias y emergencias, aseguró la vocera. Jeannet Chumacero señaló que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano se sumará a la protesta. Los agricultores buscan precios justos y apoyos para la producción, especialmente de frijol, maíz y otros cultivos. Estados como Guanajuato, Chihuahua, Jalisco y zonas productoras del país ya confirmaron su participación, según la ANTAC. La protesta tiene como eje principal la inseguridad en carreteras, una de las problemáticas más graves para el sector transporte. “Varios ciudadanos también son víctimas del asalto en carretera… esto es para que el gobierno ya ponga atención”, insistió la vocera. Además, denunció extorsiones sistemáticas a operadores por parte de los cuerpos policiales: “Desgraciadamente, la corrupción y la extorsión existen por algunos elementos de la Guardia Nacional, seguridad pública estatal y hasta policías municipales”, acusó. A ello se suma la falta de trámites básicos para el sector, como placas, licencias y citas médicas, lo que —acusan— es aprovechado por autoridades para presionar a los transportistas. Por su parte, el gobierno federal llamó a los transportistas a continuar por la vía del diálogo y evitar los bloqueos que, aseguró, también afectan a terceros. A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicaron que han sostenido “diversas mesas de trabajo” con representantes del sector agrícola y organizaciones de carga, y que existe apertura para atender sus preocupaciones relacionadas con seguridad en carreteras, trámites y precios de producción. Según el comunicado, la instrucción es clara: los conflictos deben resolverse hablando y evitando acciones que afecten a terceros. El Gobierno federal subrayó que los bloqueos carreteros representan riesgos para la ciudadanía y generan afectaciones directas al libre tránsito y a la actividad económica. Por lo anterior, explicó que la administración mantiene reuniones permanentes con agrupaciones nacionales de transportistas y autoridades estatales para atender los puntos de su agenda.
|