|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Como parte de los programas clientelares del gobierno federal, Veracruz es la tercera entidad del país con mayor presupuesto destinado a apoyos sociales, con 61 mil millones de pesos y 2.6 millones de beneficiarios, de acuerdo con datos de la secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal, Margarita Santopietro Peralta. Refirió que “cada acción reafirma el compromiso del Gobierno Federal: construir un Veracruz más justo, más solidario y con bienestar para todas y todos”. La secretaria señaló que uno de los programas con mayor cobertura es la pensión para personas adultas mayores, que llega a 921 mil beneficiarios en la entidad. En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, señaló que en Veracruz participan 44 mil jóvenes con acceso a formación y primer empleo, lo que calificó como parte de la estrategia nacional para habilitar procesos de inserción laboral. Agregó que, mediante Salud Casa por Casa, se han brindado 676 mil 907 consultas; con La Escuela es Nuestra se han atendido a 599 mil 571 alumnas y alumnos; y las Becas del Bienestar alcanzan a un millón 31 mil 818 estudiantes. Subrayó que este año la Federación inició nuevos programas, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar y becas universales para estudiantes de secundaria. “Se impulsa la educación con becas para estudiantes de todos los niveles. Este año la Federación inició programas innovadores como la Pensión Mujeres Bienestar”, aseguró. Al referirse al trabajo en comunidades indígenas, explicó que a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se asignaron mil 400 millones de pesos dirigidos a 18 pueblos originarios en 2 mil 573 localidades, para obras y acciones de infraestructura básica. “Reducir las brechas de desigualdad no es solo una meta, es un compromiso con la dignidad y los derechos colectivos de nuestros pueblos originarios y afro-mexicanos”, sostuvo. La secretaria defendió la orientación de la política social estatal luego de los cuestionamientos de diputadas y diputados sobre la baja recuperación del programa “Plan México”, cuyos créditos siguen mostrando un nivel mínimo de retorno. La funcionaria reconoció que la recuperación de los Créditos a la Palabra del programa “Plan México” se mantiene por debajo del 4 por ciento, lo que significa que solo han sido devueltos 3 millones 417 mil 617 pesos de los 85 millones 920 mil pesos otorgados en la primera etapa del esquema productivo. Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social del Congreso local, Santopietro Peralta explicó que el programa otorgó 12 mil 234 apoyos en 92 municipios para actividades productivas como cría de cerdos y aves, tiendas de abarrotes, venta de alimentos, artesanías, panadería y repostería. Señaló que los créditos fueron diseñados para impulsar micronegocios familiares en zonas de alta marginación, aunque reconoció que la devolución de recursos se mantiene muy por debajo de lo esperado frente al monto total ejercido.
|