De Veracruz al mundo
Coparmex pide análisis técnico y cuidar fuentes de empleo sobre reducción de jornada laboral; alerta de la inseguridad y la falta de incentivos para Pymes.
Viernes 21 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De cara a la presentación de la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en que "toda reforma laboral debe construirse con análisis técnico, con visión de largo plazo y cuidando las fuentes de empleo", destaca su presidente nacional Juan José Sierra Álvarez. Al inaugurar el Foro Nacional Laboral Coparmex en Guadalajara, el dirigente patronal enfatizó: "nadie gana con decisiones apresuradas, México necesita reformas que fortalezcan el empleo formal, promuevan la capacitación continua y generen condiciones para que los trabajadores y empresas enfrenten con éxito los retos tecnológicos, demográficos y económicos del presente y del futuro". Sierra Álvarez añadió que el país enfrenta un entorno que cambia todos los días y que exige decisiones firmes, datos claros y diálogo social auténtico. Expresa: "Coparmex ha asumido un rol determinante en la política laboral: impulsamos mejoras que hoy son realidades concretas como la reforma de Pensiones, la regulación de la subcontratación, la ampliación del período vacacional y, sobre todo, la nueva cultura salarial que iniciamos hace 10 años para recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo". El dirigente nacional del sindicato patronal refirió que hay retos que no se pueden evadir, como el de la informalidad que excluye a millones de personas, la brecha salarial de género, y la falta de incentivos para crear empleo formal, especialmente para las micro y pequeñas empresas. Agrega: "A octubre de 2025, México registró 22.7 millones de trabajadores asegurados en el IMSS de los cuales, 87 por ciento cuenta con un empleo permanente; sin embargo, la informalidad continúa siendo un desafío enorme con 55 por ciento de la fuerza laboral; es decir, 33.1 millones de personas que trabajan sin seguridad social, sin estabilidad y sin derechos garantizados", ahondó. El presidente de Coparmex nacional destacó además que sin seguridad no es posible el desarrollo económico. "Los grupos que operan al margen de la ley limitan las inversiones, frenan proyectos y afectan a quienes generan empleo todos los días...Sin seguridad, no es posible hablar de prosperidad y desarrollo social. Frente a este escenario, México necesita fortalecer su Estado de Derecho y consolidar espacios de diálogo social". Por su parte, Fidel Antuña, presidente de la comisión Laboral nacional de Coparmex, aseguró que "va a haber gradualidad y va a haber flexibilidad también", y aclaró que pese a lo que se ha difundido, "todavía no hay un documento final; el documento se está construyendo, hay una gran participación del sector empleador".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:04 - Asesinan a abogada del Centro de Justicia Alternativa en Guanajuato
19:17:50 - Incendio consume tienda de autoservicio en Puerto Vallarta, Jalisco
19:16:09 - Tragedia en Tamaulipas: niña muere al ser atropellada por su propia madre
19:14:52 - Expulsan a una estudiante del Cobaev por agredir a compañera en Veracruz
19:10:07 - Profeco suspende hoteles y restaurantes en Tulum por vender tacos de pastor hasta en 400 pesos
17:18:19 - Cae Isidro Pastor Medrano, exdirigente del PRI Edomex, acusado de lavado de dinero
17:15:25 - ¡Ni 'Checo'! Max Verstappen reconoce a figuras del Tri
17:13:48 - Explota pipa cargada de gasolina en Hidalgo; intentó ganarle el paso al tren
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016