De Veracruz al mundo
Nueve mil hectáreas son restituidas a pueblos originarios, incluidos los de Veracruz, informa Sedatu.
Jueves 20 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Como parte de los planes de justicia que impulsa el gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) restituyó 9 mil hectáreas a pueblos originarios este año. Estas acciones, realizadas por medio de la enajenación de terrenos nacionales y del Programa de Atención de Conflictos Agrarios, forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender las demandas históricas de las comunidades indígenas, señala la dependencia. En un comunicado detalla que cinco comunidades pertenecientes a tres pueblos indígenas fueron beneficiadas. Al pueblo wixárika se le restituyeron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500. Los planes de justicia incluyen a los pueblos wixárika en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; a la Sierra Tarahumara en Chihuahua, que abarca a los pueblos rarámuri, ódami, oichkama y warijó, así como a los pueblos yoreme mayo y yaqui en Sonora; chichimeca otomí en Guanajuato y Querétaro; chinanteco y mazateco en Veracruz; p’urhépecha en Michoacán; comunidades de la Montaña de Guerrero, y pueblos yumano y cochimí en Baja California. La dependencia, encabezada por Edna Vega Rangel, destacó que, como resultado de este trabajo interinstitucional, cinco comunidades obtuvieron el reconocimiento de su territorio ancestral después de décadas de despojo. Para continuar con la atención, la dependencia desarrolla procesos de análisis y conciliación para avanzar en la restitución de tierras a la comunidad Mala Noche, del pueblo ralámuli, y a la etnia yaqui mediante la enajenación gratuita y colectiva de terrenos nacionales. Asimismo, en 2026 se prevé continuar la restitución de superficie a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, del pueblo wixárika, así como a la comunidad Cruz del Palmar, en el contexto del Plan de Justicia Chichimeca. Con estas acciones se avanza en el resarcimiento, restitución y titulación de territorios, lo que permitirá que las comunidades ejerzan su derecho al aprovechamiento, cuidado y administración de sus tierras de acuerdo con sus sistemas normativos, según la dependencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:19:07 - La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025
21:45:33 - Dice Secretario de Turismo que le será reintegrado parte de los 419 millones que le recortaron para el próximo año
21:35:43 - Lluvias e inundaciones dejaron daños parciales en más de 18 mil hectáreas de cultivos en la zona norte: Sedarpa
21:22:13 - Niega CEDH que haya quejas formales de colectivos de búsqueda por restricciones en Pueblos Mágicos
21:16:08 - Presume alcalde morenista de Emiliano Zapata que el Inegi definió límites y nombres de 52 comunidades del municipio
21:05:05 - Presenta CMAS Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III (PTAR III)
21:03:59 - Reitera rector de la UV que regreso a clases presenciales en Poza Rica y Tuxpan el 3 de diciembre sigue en evaluación
21:03:03 - Dice Secretario Estatal de Salud que se han reportado casos de dengue y leptospirosis en zona norte tras inundaciones. Vaya hasta que resucitó el chapito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016