|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- De acuerdo con el apicultor José Manuel Estrada Trejo la expansión agrícola originada en estados como Michoacán y replicada ahora en el sur del país, ha provocado consecuencias ambientales de gran magnitud. Y es que, el productor advirtió sobre el severo impacto que está provocando el uso indiscriminado de agroquímicos en la Península de Yucatán, principalmente en zonas donde se han expandido de manera acelerada los cultivos de limón a los que dichos productos químicos son esparcidos con drones en áreas extensas. Refirió que los predios destinados a estos cultivos abarcan miles de hectáreas y que los métodos de fertilización aérea están afectando directamente a especies nativas como la abeja melipona, esencial para la polinización y la producción de miel en la región. “Son miles de hectáreas las que se están viendo afectadas por el uso de agroquímicos poco aplicables para la abeja melipona y las pérdidas económicas para los apicultores son considerables”, aseguró Estrada Trejo, quien destacó que la situación ya representa un riesgo para la continuidad de la apicultura local. Señaló que es necesaria la intervención de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los agricultores, para implementar prácticas agropecuarias más sustentables y responsables. “Las políticas públicas deben ir encaminadas a que los cultivos sean amigables con otras especies. El uso de agroquímicos debe hacerse de manera responsable para que no se afecten otras actividades productivas”, señaló. Por último, Estrada Trejo llamó a revisar a fondo los modelos de producción intensiva que prevalecen en la región y a priorizar técnicas que permitan una convivencia equilibrada entre la agricultura y la apicultura, dos actividades esenciales para la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental. Así las cosas.
|