|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con el objetivo de impedir la libertad anticipada del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó a sus testigos, entre ellos, fiscales de Veracruz que mantienen abiertas carpetas de investigación en su contra. Entre lo que se acusó a Javier Duarte, es que no se realizó la audiencia inicial por los delitos de desaparición forzada, debido a que el ex gobernador las entorpeció en seis ocasiones. La FGR refirió que la diligencia se llevaría a cabo el 11 de agosto de 2021, pero el ex gobernador no acudió, ya que supuestamente convivió con internos del Reclusorio Norte que tenían covid-19. Posteriormente solicitaron que se celebrara el 12 de noviembre de ese año por videoconferencia, no obstante el sentenciado se negó a salir de su celda. A pesar de ello, el ex gobernador alegó que no tenía conocimiento de la audiencia inicial, a pesar de que sus abogados estaban notificados. Por lo anterior, el 3 de diciembre de ese año se le ejecutó una orden de aprehensión, donde la Fiscalía de Veracruz solicitó la colaboración para hacerlo a la Fiscalía de la Ciudad de México. Posteriormente, la audiencia inicial se reagendó para el 16 de febrero de 2022, la cual no se celebró debido a que la defensa promovió un amparo. Fue hasta el 16 de noviembre de 2022, que Javier Duarte fue imputado en la audiencia inicial por delitos de desaparición forzada. Ese día se retiró de la audiencia. Supuestamente estaba enfermo del estómago, tenía náuseas y vómito. De acuerdo con la Fiscalía General de la República, lo anterior no puede ser considerado como buena conducta por parte del ex gobernador, pues insistió que tuvieron que hacer 6 intentos previos, antes de poder realizar la audiencia inicial en su contra. En ese tenor, un impedimento para que el exgobernador obtenga el beneficio de la libertad anticipada, es que se encuentre vinculado a proceso por otro delito, o que pudiera estar imputado por algún delito grave, como lo son la desaparición forzada de personas y los delitos de corrupción. Por su parte, el abogado Pablo Campuzano de la Mora confió que hoy su cliente saldrá de prisión, pues ha quedado fortalecida su defensa y los argumentos para que la juez tome tal decisión. Lo anterior lo señaló durante un receso, luego de que ya comparecieron cinco testigos provenientes de la Fiscalía de Veracruz, integrantes de las áreas de combate a corrupción y desapariciones. Tales fiscales expusieron sobre los casos pendientes en contra del exmandatario a nivel local, con lo cual no alcanzaría el derecho a obtener su libertad anticipada. Así las cosas.
|