De Veracruz al mundo
Canasta básica se mantiene en 910 pesos, tras renovación del Pacic; Aunque le han ido quitando productos .
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con el objetivo de que el precio de la canasta básica que comprende 24 artículos alimenticios de primera necesidad no superen los 910 pesos- en 2018 eran 40 productos, pero los han ido reduciendo- la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en reunión con directivos y representantes de 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio, firmó el convenio que renueva por seis meses más el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para apoyar a las familias mexicanas, lo que fue atestiguado por el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard. La Jefa del Ejecutivo Federal destacó este pacto antiinflacionario y lo calificó de “muy importante” entre el gobierno y la Iniciativa Privada para el beneficio de las familias ya que “es factible hacerlo y hay voluntad” en ello. Sheinbaum Pardo y el titular de la SHCP reconocieron la voluntad de empresarios de productoras de alimentos y de las tiendas de autoservicio por haber fijado el precio de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos. “Que esta canasta mínima se mantenga por debajo de 910 pesos desde hace un año ha llevado a que en términos reales, su precio se redujera al menos 3.4 por ciento. No obstante, su reducción ha ido por encima cuando se observa su precio en los establecimientos”, señaló Édgar Amador Zamora. El titular de Hacienda apuntó que con base en el monitoreo que realiza periódicamente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la canasta de 24 productos, su precio ha pasado de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en el mismo mes del 2025, lo que se traduce en una disminución de 4.7 por ciento, esto solo en términos nominales, indicó. En la misma línea, el secretario de Hacienda recordó que el Pacic, que por primera vez se puso en marcha en mayo de 2022 como medida para controlar la inflación mundial desatada por el cuello de botella derivado de la pandemia del Covid-19 y luego por la guerra en Ucrania, ha probado ser referente de política sobre cómo preservar el poder adquisitivo de las familias para adquirir lo mínimo. El funcionario federal señaló también que al pacto antiinflacionario del Pacic es destacable apuntar que la inflación en el país lleva ocho quincenas en un rango menor hasta octubre, con la más baja para un periodo comparable desde 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:20 - FGR apelará la no vinculación a proceso contra Christian Nodal y su familia
19:19:36 - Amplían a tres meses investigación complementaria en caso del ex futbolista Omar 'N'
19:18:36 - Mantiene Fitch perspectiva 'neutral' para gobiernos locales y regionales de México
19:17:17 - Alejandro Moreno califica como 'presos políticos' a los detenidos en la marcha de la Generación Z
19:08:25 - Suspenden clases en zona serrana de Veracruz por violencia
19:07:02 - Mala conducta, principal argumento de la FGR para que Javier Duarte siga en prisión
17:44:34 - Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso
17:43:36 - EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016