De Veracruz al mundo
Ingenio El Carmen, en Ixtaczoquitlán, permanecerá fuera de operaciones por segundo año consecutivo.
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Ante la falta de inversionistas dispuestos a rescatar la factoría y revertir los problemas financieros que provocaron su cierre en 2024, el Ingenio El Carmen, ubicado en la comunidad de Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán, permanecerá fuera de operaciones por segundo año consecutivo. De acuerdo con el Primer Estimado de Producción de Caña y Azúcar, elaborado por la Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), el ingenio no aparece en el calendario oficial de arranques para la zafra 2025-2026, lo que ratifica su salida del ciclo productivo. La inactividad prolongada mantiene en incertidumbre a más de mil familias, entre productores abastecedores, obreros sindicalizados, personal de confianza y trabajadores eventuales que, durante décadas, dependieron del movimiento económico generado por la molienda. El colapso operativo también dejó sin ingreso a cientos de trabajadores que fueron despedidos sin liquidación, debido a los adeudos superiores a 150 millones de pesos que arrastra la empresa. Entre las obligaciones pendientes se contemplan pagos a productores, salarios, prestaciones laborales, cuotas sindicales y compromisos con proveedores locales. Para los productores, la falta de liquidez se ha convertido en una crisis personal y financiera. Varios enfrentan dificultades para liquidar créditos agrícolas; otros han tenido que vender o hipotecar parcelas; y la mayoría sostiene deudas con casas comerciales que les surtían fertilizantes, combustibles y otros insumos. El impacto también se refleja en la economía local: comercios, talleres, fondas, expendios de alimentos, transportistas y pequeños servicios de Cuautlapan y de comunidades vecinas reportan una caída significativa en sus ventas, pues el ingenio funcionaba como el principal motor económico de la región. Aunque los afectados han buscado apoyo de las autoridades estatales y federales, señalaron que no cuentan con una ruta clara para la reactivación del ingenio ni para el pago de los adeudos acumulados. Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera advirtió que el abandono prolongado podría significar la pérdida definitiva de uno de los ingenios históricos del corredor Córdoba–Orizaba. A nivel nacional, para la zafra 2025-2026 se estima una producción de 5.28 millones de toneladas de azúcar, derivadas de 48.7 millones de toneladas de caña cosechadas en 771 mil hectáreas, con un rendimiento agrícola promedio de 63.20 t/ha y un rendimiento industrial de 10.83%. Mientras tanto, los 18 ingenios activos en Veracruz iniciarán operaciones entre el 20 de noviembre y principios de diciembre, quedando el Ingenio El Carmen nuevamente fuera del ciclo productivo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:30:41 - Récord de inversión extranjera; 41 mil mdd en un trimestre: Sheinbaum
21:43:04 - Cargos de las dos personas juzgadoras que renunciaron permanecerán sin relevo hasta el proceso de designación de 2027: PJE
21:34:17 - Aumento de 3 pesos en el costo de peaje de la caseta Plan del Río provoca molestia entre automovilistas
21:23:42 - Designa INE a Sergio Vera Olvera como Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz
21:13:42 - Anuncia Ahued que FGE iniciará construcción del laboratorio de antropología forense y la osteoteca, en Xalapa
21:05:42 - Candidata del PT a Regiduría Primera de Orizaba, presentó Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales
21:04:53 - Sector hotelero solicitó al gobierno estatal reconsiderar recorte presupuestal a la Sectur pues dejaría al estado su capacidad de promoción
21:03:57 - Coordinación será fundamental para impulsar una transformación profunda en el municipio: Hernández Espejo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016