De Veracruz al mundo
Cierre de la frontera al ganado mexicano incrementa pérdidas económicas y acerca al sector al colapso financiero: experto.
Lunes 10 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido al brote de gusano barrenador, Estados Unidos mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano por lo cual se incrementan las pérdidas económicas entre el sector, que cada vez se acerca más al colapso financiero, advirtió Agustín Corona, licenciado en Agronegocios. Recordó que la secretaria de agricultura estadounidense, Brooke Rollins, declaró recientemente que “en Estados Unidos, no están listos” para reabrir la frontera al ganado mexicano, al argumentar que aún no se han cumplido los requisitos técnicos necesarios para garantizar la seguridad del comercio animal. Por lo anterior, el profesional dedicado al sector de agronegocios consideró que esta medida pone de relieve tanto los retos sanitarios como las implicaciones económicas que enfrenta el sector ganadero mexicano. Sin embargo, explicó, “el gobierno de ese país reconoce los esfuerzos de México por contener la plaga y aún no confía en que se hayan implementado completamente los protocolos técnicos exigidos para permitir el cruce de animales. Este estancamiento pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas de inspección, vigilancia y control fitosanitario, tanto en origen como en tránsito y llegada. Desde una visión de agronegocios, ello implica una inversión en infraestructura, capacitación del personal, mejoras en los procesos de certificación y seguimiento posmovimiento”, aseguró. Corona recordó que el comercio de ganado vivo entre México y Estados Unidos “supera el millón de cabezas al año, lo que lo convierte en un componente significativo para ambas economías. En México, la suspensión prolongada del flujo implica un riesgo de acumulación de cabezas sin salida, aumento de costos de mantenimiento, presión financiera sobre los productores y una eventual pérdida de competitividad en mercados externos. Por su parte, para Estados Unidos, la demora retrasa el abastecimiento de ganado vivo necesario para parte de su producción de carne, lo cual puede tener efectos en oferta y precios”. Y afirma: “como licenciado en agronegocios esta situación obliga a los productores mexicanos a evaluar estrategias alternativas como sería diversificar destinos de mercado, mejorar la eficiencia productiva, reducir costos de manutención y acelerar la transformación hacia carne terminada en origen, en lugar de depender exclusivamente del envío de ganado vivo”. De acuerdo con el especialista, lo que ahora sigue “es esperar a que se dé la reapertura del comercio que dependerá del cumplimiento conjunto de protocolos sanitarios, inspecciones y mecanismos de vigilancia permanente entre ambos países. Los informes señalan que México ya reporta avances, entre ellos la construcción de una fábrica de moscas estériles y otras medidas de control de la plaga. No obstante, aun con estos avances, la autoridad estadounidense considera que no basta para restablecer el flujo comercial”. Refirió que “este escenario exige un programa de comunicación constante entre los gobiernos, transparencia en la certificación, auditorías independientes y mecanismos de contingencia que permitan certificar con rapidez el estado sanitario del envío. Además, resulta crucial que los productores mexicanos participen activamente en los procesos de certificación y adopción de buenas prácticas ganaderas, para reducir el riesgo de nuevos brotes que podrían agravar la situación”. De igual forma, emitió una serie de recomendaciones para el sector ganadero del país, tales como fortalecer bioseguridad, es decir, implementar de forma sistemática la detección temprana del gusano barrenador en hatos y mejorar las rutinas de limpieza, desinfección y control de vectores; la certificación activa que es la colaboración con autoridades para que cada unidad de producción adopte estándares internacionales y pueda acceder al mercado norteamericano con menor riesgo de rechazo. Otra opción sería diversificar el mercado, que se traduce en identificar mercados alternativos para ganado vivo o carne procesada, con el fin de mitigar la dependencia de un solo destino; optimización de inventarios, dado que la suspensión podría prolongarse, los productores deben planear logística, alimentación y espacio para mantener cabezas adicionales sin que ello afecte la rentabilidad futura. Por último, recomendó la planificación de contingencia, que es diseñar un plan de acción por si la medida se extiende, al contemplar escenarios de caída del precio, aumento de costos y cierre prolongado. En conclusión, explicó, “la medida adoptada por Estados Unidos es un serio llamado de atención para el sector ganadero mexicano y un recordatorio de que la sanidad animal es un pilar fundamental de la competitividad internacional. Desde mi experiencia en agronegocios, insisto en que esta coyuntura debe aprovecharse como una oportunidad para modernizar la ganadería nacional, fortalecer la cooperación bilateral, y asegurar que cuando se reabra la frontera, México lo haga con estándares sólidos y sostenibles”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:28 - Cierre de la frontera al ganado mexicano incrementa pérdidas económicas y acerca al sector al colapso financiero: experto
21:02:05 - Cierran presa Yuribia de manera temporal y suspenden suministro de agua hacia diversos municipios y colonias
19:46:27 - Hallan efigie de un 'señor anciano' en sitio arqueológico de Sierra Papacal
19:45:29 - Noboa confirma traslado de 300 peligrosos presos a cárcel de alta seguridad en Ecuador
19:44:39 - Hombre conduce de Los Ángeles a Tijuana con el cadáver de su ex pareja de copiloto
19:40:42 - Campesinos en Chiapas bloquean aduana de frontera con Guatemala por canal de riego
19:38:51 - Rocío Nahle afirma que no sabía del aumento salarial para ella y los burócratas de Veracruz
19:32:33 - Padre mata a su hijo con un machete durante fiesta familiar en Hidalgo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016