De Veracruz al mundo
Presupuesto de Egresos 2026 contempla un aumento salarial de más del 20% para la gobernadora Rocío Nahle.
Domingo 09 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque la propaganda de Morena dice que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 que analiza el Congreso del Estado prevé un incremento generalizado en los salarios de los altos funcionarios del Gobierno de Veracruz, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García. Y es que, de acuerdo con el proyecto, la gobernadora percibiría un salario neto mensual de 84 mil 750.53 pesos en 2026, es decir, 16 mil 950.11 pesos más que su salario actual de 67 mil 800.42 pesos, lo que significa un incremento cercano al 24 por ciento. De aprobarse la propuesta, la titular del Poder Ejecutivo percibiría dos mil 787 pesos diarios, lo que al cierre de 2026 representaría un ingreso anual de un millón 17 mil 006.36 pesos netos, según el documento oficial entregado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al Congreso del Estado. De igual forma, el aumento no se limitaría a la mandataria, pues también beneficiará a los secretarios de despacho, quienes pasarían de ganar 64 mil 531.6 pesos mensuales a 80 mil 663.83 pesos, un incremento de 16 mil 132.77 pesos respecto a 2025. A su vez, en el siguiente nivel jerárquico, los subsecretarios recibirían 68 mil 981.61 pesos mensuales, cuando este año perciben 55 mil 185.29 pesos, lo que significa un aumento de 13 mil 796.32 pesos. Mientras tanto, los directores generales verán reflejado un alza similar: de 53 mil 139.29 pesos en 2025, su salario subiría a 66 mil 424.11 pesos en 2026, lo que representa 13 mil 284.82 pesos adicionales. Los directores de área también tendrían una mejora considerable en su remuneración, pasando de 43 mil 341.29 pesos a 54 mil 176.61 pesos mensuales, equivalente a 10 mil 835.32 pesos más que este año. El incremento alcanzará al personal operativo y administrativo del nivel jerárquico, agrupado en el rubro de analistas y puestos homologados, quienes pasarán de 20 mil 309 pesos a 22 mil 746 pesos mensuales. En total, el proyecto contempla 70 mil 760 millones de pesos para el pago de servicios personales, es decir, para nómina y sueldos, lo que representa dos mil 758 millones de pesos más que en 2025. Así las cosas en Veracruz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:31:44 - Delitos en Michoacán aumentan 6.2% en gestión de Ramírez Bedolla
18:30:10 - Defensa asegura 52 kilos de explosivo en Michoacán
18:28:59 - Dengue en México: Se reportan más de mil casos en una semana
18:20:23 - Muere Paul Tagliabue, excomisionado de la NFL y figura clave en la era dorada del fútbol americano
18:19:00 - Iglesia rechaza campaña que busca legalizar la muerte asistida
15:30:55 - Mujer canadiense murió al fallar paracaídas en salto que hizo en lago de Tequesquitengo, Morelos
15:29:39 - Ola de violencia en Sinaloa deja 14 muertos
15:28:36 - Los rostros de las desapariciones en Sinaloa: colocan 72 lonas en diversos puentes de Mazatlán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016