De Veracruz al mundo
Inversiones y más empleos, parte central del plan para Michoacán: Ebrard.
Durante la presentación del plan para ese estado, realizada esta tarde en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que la estrategia en este tema incluye ampliar la oferta de empleo, acelerar las inversiones y la creación de oportunidades.
Domingo 09 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- Como parte de las acciones que emprenderá el gobierno federal para pacificar y llevar justicia a Michoacán, un tema central será el apoyo e inversión para impulsar la economía de esa entidad.

Durante la presentación del plan para ese estado, realizada esta tarde en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que la estrategia en este tema incluye ampliar la oferta de empleo, acelerar las inversiones y la creación de oportunidades.


El funcionario explicó que se acelerará un polo de Desarrollo del Bienestar que ya se trabaja, cerca de la capital, Morelia, llamado Polo del Bajío. “Ahí vamos a acelerar”.

Se trabajará en otro polo que se concentrará en Uruapan, que estará dedicado a procesos agroindustriales.

En tercer lugar, agregó Ebrard, se trabajará de la mano con la Secretaría de la Marina, para la modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, a fin de ampliar las inversiones y exportaciones del estado, para que las terminales de contenedores crezcan.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que se ampliarán las acciones en favor de los productores de las industrias de limón, mango, caña, aguacate y berries; además que se fortalecerá la sanidad vegetal; y se aumentará la productividad con créditos, bajas tasas de intereses y acompañamiento técnico.

Con una inversión de 292 millones de pesos se dará apoyo a 10 mil pequeños y medianos productores; y en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social se hará lo conducente para brindar a 150 mil jornaleros del aguacate y las berries derechos laborales.

Asimismo, dijo el secretario, el número de beneficiarios del programa Sembrándomelos Vida aumentará de 10 mil a 18 mil para 2026.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, planteó que se destinarán recursos para comprar 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores, con una inversión de 216 millones de pesos.

Además, se aplicará un programa para la compra de lentejas el próximo año a productores del estado, pues es el primer lugar nacional en la producción de esa legumbre.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que se llevará el servicio de electricidad a 91 comunidades del estado que aún no cuentan con éste, para lo que se invertirán Mil 390 millones de pesos.

En cuanto a infraestructura carretera habría inversiones mixtas de 13 mil millones de pesos, en particular para tres vías; también nuevos proyectos con una inversión de 25 mil 914 millones.

Se modernizarán y conservarán 2 mil 748 kilómetros de59 tramos de carreteras federales y estatales, con 8 mil 186 millones de pesos; y habrá recursos por mil 455 millones de pesos para intervenir 240 kilómetros de 70 caminos artesanales.

El titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dijo que hay un plan de agua para el estado cn tres ejes: 114 obras de agua potable, que tiene como finalidad mejorar la eficiencia en suministro, cn 200 millones de pesos en inversión; agua para el campo, con el mejoramiento de canales y el sistema de captación; y uno de agua limpia, con 330 millones de pesos y con el que se saneará el Lago de Pátzcuaro. En total, los proyectos hídricos para el estado alcanzarán una inversión de mil 630 millones.

En cuanto a empleo, el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, planteó que se ampliarán los programas Jóvenes construyendo el futuro y Construyendo futuro en 25 mil espacios, de los cuales mil 500 serán en Uruapan.

Además, se aumentarán e instalarán 40 ferias de empleo, nueve para Uruapan; y se incrementará la participación de personas en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales entre México y Canadá.

Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, refirió que en esa materia se tendrá una campaña permanente de promoción del estado, un gran festival internacional de ciudades patrimonio, un proyecto integral de infraestructura básica en turismo y una guía de experiencias comunitarias donde participan 28 municipios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:30:10 - Defensa asegura 52 kilos de explosivo en Michoacán
18:28:59 - Dengue en México: Se reportan más de mil casos en una semana
18:20:23 - Muere Paul Tagliabue, excomisionado de la NFL y figura clave en la era dorada del fútbol americano
18:19:00 - Iglesia rechaza campaña que busca legalizar la muerte asistida
15:30:55 - Mujer canadiense murió al fallar paracaídas en salto que hizo en lago de Tequesquitengo, Morelos
15:29:39 - Ola de violencia en Sinaloa deja 14 muertos
15:28:36 - Los rostros de las desapariciones en Sinaloa: colocan 72 lonas en diversos puentes de Mazatlán
15:27:13 - Grupo Salinas prevé revés en la Corte; ahora amenaza con demandar al SAT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016