De Veracruz al mundo
Bárcenas habla de “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, cuando México es de las naciones que mas contamina.
Sábado 08 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- De verdad causa risa la postura de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas, cuando advierte -en la cumbre de líderes de la COP 30, en Brasil-, que México advirtió que existe una “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, el cual es ya una realidad que está causando estragos en el planeta. Y causa risa porque si hay una nación que más contamina es México, con ríos, mares, lagos y lagunas infestados de hidrocarburos, mientras que el aire no es precisamente transparente, mientras que la deforestación sigue su curso ascendente. Como fuera, Bárcena, llamó a actuar frente a esta problemática, “la furia del clima no distingue territorio, ni ideología, ni estatus”. A su vez, aseguró que México tratará el fenómeno como un tema de seguridad nacional. “Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatiza. La funcionaria recordó que en México, recientemente “devastadoras lluvias” dejaron “gravemente” afectados a cinco estados, con cerca de 90 municipios incomunicados, más de 100 mil viviendas dañadas y que cobraron la vida de 80 personas. “Es una tragedia que trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor pero con claridad que el cambio climático ya no es una advertencia. Es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos”, expuso. En representación de México, Bárcena presentó formalmente la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con una meta de mitigación al 2035 “por primera vez, en términos absolutos”. Detalló que el país se compromete a alcanzar un máximo de emisiones netas de entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada, lo que representa una reducción de más de 50 por ciento con respecto al escenario tendencial. También, abundó, se asume una meta condicionada para no rebasar entre 332 y 363 millones de toneladas de carbono equivalente. Indicó que la NDC 3.0 es una ruta para “una nueva forma de industrialización en México que se llama Plan México”, en el que se contempla a sectores estratégicos como el transporte, la generación eléctrica, la industria, la agricultura y ganadería, los residuos, petróleo y gas, y construcción. En la sesión plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se realiza en Belém, Brasil, la titular de la Semarnat enfatizó que América Latina genera sólo 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero “es una de las más vulnerables” y con mayor biodiversidad. En este marco, reafirmó el compromiso nacional por formar parte de la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre, y la creación –junto a Guatemala y Belice–, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas. Asimismo, anunció que en 2026 se publicará la primera política nacional de adaptación, en donde se considerará el cambio climático como “seguridad nacional”. La titular de la Semarnat detalló que la NDC 3.0 se estructura en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación, condiciones habilitadoras y temas transversales. Asimismo resaltó la importancia de fortalecer “las sinergias” entre la COP de biodiversidad y el financiamiento que cumpla con el artículo 9.1 del Acuerdo de París. “Aún tenemos tiempo para llegar y salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy más importante que nunca es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, insistió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016