|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Siete de cada 10 mexicanos tienen en su organismo la bacteria helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico, que en México sufren aproximadamente 20 de cada 100 mil habitantes, lo que le convierte en el sexto tumor más frecuente en el país, da a conocer la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG). De acuerdo a lo informado, esta bacteria tiene una alta presencia a nivel mundial, –se encuentra en alrededor del 50 por ciento de la población–, cifra que aumenta al 70 por ciento en México, con una alta incidencia en Ciudad de México y el sur del territorio nacional. En conferencia de prensa, especialistas de la AMG alertaron de que el contagio de la bacteria vinculada al cáncer gástrico se puede contraer de distintas maneras, principalmente el contagio directo de persona a persona en el entorno familiar. Además, otro factor de riesgo, es el contacto con aguas contaminadas, así como el tipo de dieta u otros hábitos diarios, así como el hacinamiento en hogares pequeños. Otra forma habitual de contagio es la transmisión de la madre a sus hijos, con una posibilidad trece veces mayor de pasar la bacteria que entre otras personas de la misma familia. Contagio por contacto personal. Contacto con aguas contaminadas. Contagio por el tipo de dieta y malos hábitos. Transmisión de madre a hijos. Hacinamiento en hogares pequeños. Según Alejandra Noble, vicepresidenta de la AMG, una de las formas más importantes para evitar el contagio de helicobacter pylori es la higiene y el lavado de manos. “Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar”, concluyó.
|