De Veracruz al mundo
Senado avala reforma contra cobros automáticos injustificados y planes forzosos de servicios.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas y servicios de empresas que realizan “cobros sorpresa” e injustificados e impiden el terminar con un servicio. El dictamen establece nuevas obligaciones para los proveedores que ofrecen bienes y servicios en plataformas digitales, especialmente en aquellos casos donde existan cobros automáticos o suscripciones recurrentes. Con ello, los proveedores de servicios (como plataformas de streaming, telefonía, internet, etc.) estarán obligados a notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación automática del servicio. El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización”, establece. Con 91 votos a favor y cero en contra, la nueva legislación busca que la cancelación de un servicio sea tan sencilla como su contratación, idealmente con un solo clic o un mecanismo igualmente simple, sin necesidad de trámites presenciales, llamadas engorrosas o el envío de documentos. El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos innecesarios y sin contravenir las disposiciones contractuales. El dictamen enviado al Ejecutivo para su publicación establece la prohibición de cobros injustificados o penalizaciones, con lo cual se pretende prohibir los cargos por cancelación que no tengan una justificación legal o contractual válida, evitando que la finalización del servicio se convierta en una sanción económica. Estas modificaciones se aplicarían a servicios digitales, plataformas de streaming, aplicaciones, y otros servicios con cobros recurrentes, incluyendo aquellos asociados a tarjetas de crédito.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:11 - ‘Asesino de Carlos Manzo estaba sometido y aun así lo mataron’
21:47:51 - Colectivo halla fosa con cuerpos calcinados en Patrocinio, Coahuila
21:44:27 - La prioridad será resolver el abasto de agua y continuar con obras de beneficio y desarrollo para Xalapa: Griego
21:38:08 - Municipios afectados por inundaciones recibirán consideraciones en proceso de solventación de la Cuenta Pública 2024
21:25:25 - Anuncia SICT de manera oficial cancelación de obras en autopista Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza; algo grave pasó
21:06:58 - Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
21:06:06 - Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
21:05:12 - En 2026, parte del presupuesto de CONAVI e INFONAVIT se destinará a reubicación de familias damnificadas de octubre: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016