De Veracruz al mundo
PIB de México cae 0.3% en el tercer trimestre, presionado por la incertidumbre comercial con EE.UU.
Viernes 31 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La incertidumbre ocasionada por los vaivenes de la política de chantaje arancelario de Donald Trump empieza a pasar factura a México, con el freno a la inversión privada y el crecimiento del empleo informal, como señales de alarma. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía nacional se contrajo un 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025 (julio-agosto-septiembre). Se trata de la primera caída del año y la segunda de Claudia Sheinbaum en el poder. Luego de un segundo trimestre con un crecimiento de 0.7 por ciento, la economía nacional cayó en el penúltimo trimestre del año, con lo que acumula un pobre crecimiento de 0.2 por ciento anual, por debajo del 0,6 por ciento proyectado el mes pasado. Se trata de la primera caída trimestral desde que Trump regresó al poder, en enero, y la segunda desde que Sheinbaum juró como presidenta de México, el 1 de octubre, aunque la caída fue menor. El último trimestre de 2024, el PIB mexicano fue de -0.6 por ciento. Detrás de esta caída en el tercer trimestre de 2025 está el frenazo en la industria (-1.5 por ciento) que incluye la minería, la construcción, la manufactura y la energía. Por el contrario, el sector servicios tuvo un crecimiento muy moderado (0.1 por ciento) y la agricultura mostró una gran pujanza (3.2 por ciento). En los primeros nueve meses de 2025, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (4.2 por ciento) y los servicios (1.1 por ciento), pero la industria cayó un -1.8 por ciento. Pese al retroceso, el PIB de la segunda economía de América Latina se divulga en medio de alzas en sus pronósticos para este 2025. Por su parte, especialistas del sector privado consultados por el Banco de México anticipan que la economía mexicana crecerá 0.53 por ciento en 2025, según la última encuesta realizada por el banco central a finales de septiembre. La economía de México creció un 1.5 por ciento en 2024, pero cayó un 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección del republicano. En contraste, México tuvo crecimientos robustos bajo el gobierno del demócrata Joe Biden: un 6.1 por ciento en 2021, un 3.9 por ciento en 2022 y un 3.2 por ciento en 2023.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:26 - Manifestantes exigen renuncia de gobernador aliado de Bolsonaro tras redada letal en Río de Janeiro
19:14:58 - Morrissey cancela conciertos en México 2025: guía para pedir tu reembolso paso a paso
19:10:19 - Desaparece Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, obispo de la Diócesis de Cuautitlán
17:12:57 - Feria del Tamal, fiesta gastronómica que fortalece nuestra economía: Alberto Islas
17:09:42 - Detienen a 14 integrantes de grupos criminales en operativos en Sinaloa y Aguascalientes
17:07:07 - Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana
17:00:04 - Detiene a 6 policías de Tabasco por su presunta pertenencia a ‘La Barredora’
16:58:46 - Exigen en Veracruz búsqueda de Hans Neftalí, estilista desaparecido desde hace más de una semana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016