De Veracruz al mundo
Protestan artesanos y comerciantes de Soledad Atzompa frente a la sede de la Guardia Nacional, en Huiloapan, debido a una infracción de tránsito; Alertan sobre nueva estafa en WhatsApp que roba los datos del usuario al compartir pantalla .
Viernes 31 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

Debido a una infracción de tránsito, ciudadanos de Soledad Atzompa integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes "Zepaniah Tlitlatoske" AC., protestaron afuera de las instalaciones de la Guardia Nacional División Carreteras y Seguridad Regional ubicadas sobre la Autopista 150D Puebla- Orizaba, para exigir que les fuera entregada una unidad multada por la aparente falta de documentación. Los hechos se registraron la mañana de este viernes cuando las autoridades carreteras realizaron la detención e infracción de una unidad automotora por la presunta falta de documentación. Minutos después, los integrantes de la organización social con fuerte presencia en la Sierra de Zongolica, se organizaron y acudieron hasta las instalaciones de la GN ubicadas en el kilómetro 268 de la Vía Rápida 2100, en dónde solicitaron la devolución de la misma. Los inconformes fueron recibidos y atendidos por las autoridades de la Guardia Nacional y tras varios minutos de diálogo, se acordó la devolución de la unidad, cubriendo la multa correspondiente. Una vez solucionado el problema, los artesanos y comerciantes abandonaron el lugar sin ningún inconveniente, restableciéndose la tranquilidad en la Comisaría de la autoridad carretera ubicada en el Entronque de Vicente Guerrero, perteneciente al municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc….UNA COMPAÑÍA de ciberseguridad denominada ESET Latinoamérica alertó sobre una nueva modalidad de fraude que se propaga a través de WhatsApp, aprovechando la función de compartir pantalla durante videollamadas. El método permite a los estafadores obtener acceso a información personal, contraseñas e incluso cuentas bancarias de las víctimas. El reporte, publicado el 29 de octubre de 2025, advierte que este tipo de engaños forma parte de una tendencia global de fraudes digitales en plataformas de mensajería. Solo en agosto, Meta eliminó más de 6.8 millones de cuentas relacionadas con redes de estafas en WhatsApp. El fraude inicia con una videollamada de un número desconocido. El estafador se presenta como empleado de un banco, empresa de servicios o soporte técnico de WhatsApp o Meta, y en algunos casos incluso finge ser un familiar o amigo en apuros. Para dar credibilidad al engaño, utilizan números con prefijos locales y mantienen la cámara apagada o distorsionada. Luego, presentan un problema urgente, como un cargo no autorizado, una cuenta bloqueada o un supuesto premio, para generar miedo y presión en la víctima. Bajo el argumento de “ayudar a resolver el problema”, los criminales piden a la víctima activar la función de compartir pantalla o instalar aplicaciones de acceso remoto como AnyDesk o TeamViewer. En ese momento, cuando aparece en pantalla el código de verificación de WhatsApp, el estafador puede visualizarlo y tomar control total de la cuenta. Una vez dentro, accede a mensajes, contraseñas, códigos bancarios y datos personales. ESET advierte que algunos delincuentes instalan malware tipo keylogger, capaz de registrar cada tecla presionada, lo que les permite continuar con el robo incluso después de terminar la llamada. Una vez que los estafadores tienen acceso al dispositivo, pueden vaciar cuentas bancarias, solicitar dinero a los contactos de la víctima o difundir la estafa a través de nuevos números. Casos reportados por ESET muestran la gravedad del fraude. En Brasil, una mujer perdió el equivalente a tres mil reales tras compartir su pantalla con un supuesto técnico. En Hong Kong, otra víctima fue despojada de 5.5 millones de dólares después de recibir una llamada falsa de “soporte técnico”. Los especialistas recomiendan seguir medidas básicas de prevención digital: Nunca compartir la pantalla durante llamadas o videollamadas. No divulgar códigos de verificación ni contraseñas. Desconfiar de solicitudes urgentes o inusuales, incluso si parecen venir de contactos conocidos. Verificar directamente con las instituciones cualquier aviso sospechoso a través de sus canales oficiales. Activar la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad a la cuenta. ESET concluye que la mejor defensa es la información y la calma. Conocer los signos de alerta y evitar actuar bajo presión puede marcar la diferencia entre ser víctima de una estafa o mantenerse a salvo en el entorno digital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:36 - Detienen en Tijuana a 'El SS', líder de célula del Cártel Beltrán Leyva
19:17:26 - Manifestantes exigen renuncia de gobernador aliado de Bolsonaro tras redada letal en Río de Janeiro
19:14:58 - Morrissey cancela conciertos en México 2025: guía para pedir tu reembolso paso a paso
19:10:19 - Desaparece Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, obispo de la Diócesis de Cuautitlán
17:12:57 - Feria del Tamal, fiesta gastronómica que fortalece nuestra economía: Alberto Islas
17:09:42 - Detienen a 14 integrantes de grupos criminales en operativos en Sinaloa y Aguascalientes
17:07:07 - Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana
17:00:04 - Detiene a 6 policías de Tabasco por su presunta pertenencia a ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016