|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Las audiencias que organizará la Comisión presidencial para la Reforma Electoral en Estados Unidos serán en formato de videoconferencia, ante la actual situación que viven los migrantes en ese país y para garantizar su seguridad, anuncia el presidente de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez Álvarez. Rumbo a las audiencias que se realizará en el país vecino a partir de este viernes, descarta que se organicen actos masivos, sino que algunos lo harán desde los consulados mexicanos y otros desde otros sitios. En entrevista, Gómez Álvarez explicó que las audiencias en las que participarán “paisanos” que radican en Estados Unidos estarán encabezadas por Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia e integrante de la Comisión Presidencial, pero aclaró que no acudirá de manera presencial, sino que lo hará de manera virtual desde la sede de la Secretaría de Gobernación. “No tenemos en este momento condiciones para hacer actos masivos -no masivos, pero concurridos- en Estados Unidos, y además hay los problemas que ustedes conocen en relación con los migrantes. Entonces lo vamos a hacer a través de vía virtual”. Detalla que “algunos estarán en el consulado, en algunos consulados, y en otros no, según las condiciones. Los consulados mexicanos en Estados Unidos son tantos, pero son muy pequeños, no tienen auditorios, nada de eso. Y entonces no quisimos hacer cosas fuera de sede consular (…) lo estuvimos discutiendo mucho y finalmente llegamos a la conclusión de que la vía virtual era la más segura y vamos a recibir las opiniones”. Además, destaca que los mexicanos que viven en el extranjero tienen muchas cosas que aportar para la eventual reforma electoral, no sólo respecto al voto desde el exterior, sino de todo el sistema electoral. “Los tenemos que tomar en cuenta”, dice. Las siete audiencias programadas para mexicanos en Estados Unidos arrancarán este viernes por la tarde, con la que se realizará en Los Ángeles, y contempla otros espacios para los días siguientes en Sacramento, Seattle, Chicago, Dallas, Atlanta y Washington. En tanto, sobre los foros que se han organizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Instituto Nacional Electoral (INE) o los que se organizarán en la Cámara de Diputados, afirmó que recabarán todas las opiniones que se presenten en esos espacios, así como los artículos de opinión que se publiquen en medios de comunicación.
|