De Veracruz al mundo
Nueva Corte vuelve a ajustar dinámica para agilizar discusión de asuntos.
El ministro ponente cuenta con hasta diez minutos para exponer su proyecto y los argumentos esenciales, dejando fuera —salvo casos necesarios— los aspectos procesales. Si el asunto es reiterativo o de poca complejidad, puede omitirse la exposición y votarse en conjunto.
Jueves 30 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Roberto García Ortíz
CDMX.- A dos meses de iniciar funciones, la llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volvió a ajustar su dinámica de discusión en el Pleno para agilizar la resolución de los asuntos, luego de que en septiembre pasado había modificado su método de debate con tiempos cronometrados y turnos, medida que hasta ahora no se ha aplicado plenamente.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión de este jueves al anunciar que, por acuerdo del Pleno, van a “ensayar un nuevo método” que dará más tiempo a la discusión de asuntos de fondo —los que implican analizar la validez o constitucionalidad de normas o actos de autoridad— y se abreviarán los debates en temas meramente procesales o formales.

“Hemos acordado, las ministras y ministros, dar mayor tiempo a los temas que ameritan fijar criterios, los que tienen tema de fondo, que han llegado aquí a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, y todos los temas que no tienen asunto de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión. Entonces, a partir de hoy vamos a ensayar un nuevo método para la toma de decisión de los asuntos que no son tan relevantes en el fondo. Entonces, secretario, vamos a avanzar con los temas de hoy”, dijo.

La actual integración de la Corte, que inició funciones el 1 de septiembre pasado, modificó el método de discusión de los asuntos, al establecer tiempos cronometrados para las intervenciones y turnos. El 4 de septiembre se publicó el nuevo Reglamento de Sesiones de la SCJN, que fijó las nuevas reglas.

El ministro ponente cuenta con hasta diez minutos para exponer su proyecto y los argumentos esenciales, dejando fuera —salvo casos necesarios— los aspectos procesales. Si el asunto es reiterativo o de poca complejidad, puede omitirse la exposición y votarse en conjunto.

Las intervenciones de los demás ministros se realizan por turnos: siete minutos en la primera ronda, cinco en la segunda, y se pueden abrir rondas adicionales si el caso lo amerita. La Presidencia modera los tiempos, evita interrupciones, verifica si el debate está agotado y somete el asunto a votación económica o nominal, tras lo cual la Secretaría General de Acuerdos informa el resultado. En casos de urgente ejecución, la Presidencia puede ordenar el cumplimiento inmediato de la resolución, sin esperar la aprobación del acta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:11 - Tribunal electoral exonera a todos los multados por acordeones en elección judicial
19:18:03 - Corte fija tope al cobro de comisiones de las Afores
19:16:58 - Ya viene la píldora que reduce 12.4% del peso corporal en fase avanzada
19:15:27 - Ejército captura a 15 presuntos delincuentes en Tamaulipas
19:10:19 - Adolescentes, la mayoría de los jóvenes rescatados en Sinaloa
19:08:30 - Crisis del maíz en México: el país importa la mitad de lo que consume
18:34:14 - La poesía une a los seres humanos para luchar por grandes causas como la libertad y la justicia social
16:45:32 - Familiares de mineros de 'El Pinabete', exigen justicia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016