De Veracruz al mundo
Comisión de Vigilancia de la ASF aprueba opinión positiva del PEF 2026.
El funcionario señaló que uno de los objetivos principales del organismo a su cargo es atender las atribuciones conferidas legalmente a la UEC, así como incorporar las recientes atribuciones derivadas de la homologación de la reforma en materia de transparencia en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Sábado 25 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: . tomada de Google Street View / Archivo
CDMX.- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Cámara de Diputados, aprobó ayer una opinión positiva del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, y escuchó el plan de trabajo de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la ASF para el año entrante.

En una sesión que se había planteado originalmente como semipresencial, pero en la cual no hubo un solo legislador presente en San Lázaro –por lo que todo se llevó a cabo de manera virtual–, se destacó la importancia de fortalecer a la ASF y a su autonomía técnica, pues uno de sus roles es verificar el uso correcto de los fondos públicos. La opinión positiva de la Comisión se aprobó por 27 votos a favor y tres en contra.

En el encuentro, el titular de la UEC, Ricardo Palma Rojas, presentó el plan de trabajo de dicha instancia legislativa para 2026, en el cual participará en la regulación de 98 actividades de diversos tipos, entre ellas la emisión de opiniones técnicas, fungir como autoridad sustanciadora en procedimientos de responsabilidad, y analizar el programa anual de auditorías de la fiscalización superior.

El funcionario señaló que uno de los objetivos principales del organismo a su cargo es atender las atribuciones conferidas legalmente a la UEC, así como incorporar las recientes atribuciones derivadas de la homologación de la reforma en materia de transparencia en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Para ello, dijo, se requerirá un monto total de 3.2 millones de pesos, cifra que representa una disminución de 31.5 por ciento en comparación con 2025. De igual forma, apuntó que las contrataciones de bienes y servicios necesarios para la operación de la UEC serán gestionadas en coordinación con las direcciones generales de Recursos Materiales y de Servicios de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados.

Los fondos también son necesarios para la sustitución de servidores de red, dada la obsolescencia de los actuales. De esta manera, se busca contar con unos que tengan mayor capacidad de soporte y disponibilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:26:16 - Mérida se ubica entre las diez ciudades del país con menor percepción de inseguridad
20:14:44 - Venezuela patrulla sus costas y prueba sistemas de armas frente a amenaza bélica de EU
20:13:10 - Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro
17:51:47 - Reporte de hackeo, “incidencia registrada el año pasado”, asegura el INE
17:49:51 - Establecen reglas para investigar a empleados del PJF que incurran en ilícitos
17:47:40 - Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz
17:46:03 - Maduro solicita al Tribunal Supremo quitar nacionalidad a Leopoldo López
17:43:26 - Hermana de Layda Sansores da informe del DIF al estilo karaoke
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016