Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama. | ||||||
Martes 21 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Durante su conferencia, dijo que para reducir la letalidad de este padecimiento, es necesario reforzar la prevención porque el tiempo es fundamental para salvar vidas de mujeres. Por ello, también se construirán 20 centros de atención adicionales a distancia de tal manera que se tome la radiografía, se envía digitalmente a estos centros donde habrá médicos especialistas que interpretarán las imágenes y agilizarán el diagnóstico. Paralelamente, se construirán 31 unidades de atención oncológica, una en cada entidad -pues en la Ciudad de México se inaugurará la primera en diciembre -, para reforzar la estrategia y que las mujeres se puedan atender. Dijo que en este padecimiento, también será el primero donde las pacientes podrán atenderse en cualquier institución pública independientemente de la derechohabiencia. “Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México, es un modelo de atención integral del cáncer de mama.”, dijo Sheinbaum quien destacó que se pretende contar con todo estos equipos y centros en los primeros meses de 2027 o, máximo, en dos años para que a partir de ese año reduzcamos de manera significativa el número de muertes, porque se detecta a tiempo y se atiende. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich destacó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer pues cada hora muere una en México. Informó que la población en riesgo en mujeres mayores de 40 años son 20.5 millones, enfatizando en que este tipo de cáncer es totalmente curable siempre y cuando se detecte a tiempo. Dijo que la estrategia de este modelo contiene cinco puntos básicos: campañas educativas intensas para que las mujeres puedan realizarse exploraciones frecuentemente. Es una detección oportuna, dirigida a partir de los 20 años de edad. La detección se haga siete días después de haber terminado la menstruación cada mes, para que las mujeres se exploren sus mamas. Además, si bien la presencia de este padecimiento no es prevenible, si se pueden reducir los factores de riesgo que son la obesidad, el sedentarismo, así como el consumo de alcohol y de tabaco. Kershenobich dijo que si es necesario se recomendará la práctica de mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años de edad. Con esto se garantizará el acceso a la mastografía después de 40 años. Si se detecta alguna lesión se tomará biopsia de inmediato y se le remitirá al tratamiento ya sea de cirugías, quimioterapias o radioterapias. El secretario dijo que la adquisición de mastógrafos y la construcción de centros integrales y unidades oncológicas, permitirá realizar 8.9 millones de mastografías anualmente; 34 mil 327 en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio. Es una estrategia coherente de como detectar el cáncer de mama de forma oportuna. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |