De Veracruz al mundo
SG: el gobierno no busca controlar los órganos electorales.
Además, el titular de esa Comisión, Pablo Gómez Álvarez, precisó que “la Presidenta (Claudia Sheinbaum) no quiere que su partido controle los órganos electorales. Eso lo repudiamos antes, luchamos contra eso… en las audiencias todo mundo coincide que no hay que regresar al pasado”.
Martes 21 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Luis Castillo.
CDMX.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral precisó a diputados que no es interés del gobierno controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. “Nos queda muy claro que debemos dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, expuso la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, en una reunión a la que no fue invitada la presidenta de la cámara, Kenia López Rabadán (PAN).

Además, el titular de esa Comisión, Pablo Gómez Álvarez, precisó que “la Presidenta (Claudia Sheinbaum) no quiere que su partido controle los órganos electorales. Eso lo repudiamos antes, luchamos contra eso… en las audiencias todo mundo coincide que no hay que regresar al pasado”.


Al encuentro no asistió el ministro en retiro Arturo Zaldívar y únicamente participaron diputados de Morena y dos del PAN, pues hicieron el vacío no sólo los integrantes del PRI en la comisión, sino también los cuatro del PT y el PVEM, aliados de Morena. Al final llegaron los coordinadores de ambas fuerzas políticas, Reginaldo Sandoval Flores y Carlos Puente Salas, respectivamente, y no intervinieron.

Piden que la iniciativa sea enviada en diciembre

Al concluir el diálogo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, consideró deseable que la comisión presidencial “apresure a diciembre” el envío de la iniciativa al Congreso.

En entrevista, explicó que si la intención es aplicar los cambios a la Constitución en el proceso electoral de 2027, la cámara podría analizar y aprobar la iniciativa entre enero y marzo del próximo año. “Los tiempos están muy justos y lo más correcto es que la cámara realice su trabajo temprano”, añadió.


Pablo Gómez Álvarez señaló que los cambios constitucionales en materia electoral en el pasado los negociaron los partidos que ahora están en la oposición.

De lo que se trata ahora, expuso, es superar “todos los extravíos que afectaron tanto a la democracia mexicana” y planteó a todas las fuerzas políticas unirse en un propósito nacional y mantener un plano de búsqueda de coincidencias y de debate de divergencias.

“¿No es ese el debate democrático, el debate de cara a la nación? Esa es nuestra propuesta. No queremos la subordinación absolutamente de nadie, porque ni siquiera hemos definido cuál sería el contenido de la iniciativa.

“Ya después veremos qué reforma es la que el Congreso vota”, señaló.

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, pero anticipó algunos puntos abordados en las consultas, como el origen de los recursos en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, y el fuero de los diputados y senadores.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, expuso que su partido “defenderá la integridad de las instituciones y la independencia del Congreso, así como el derecho de los ciudadanos a tener reglas electorales justas, producto de consenso y no de caprichos”.

Reprochó que no se invitara a López Rabadán, y tanto el presidente de la comisión, Víctor Hugo Lobo, como Monreal ofrecieron una disculpa. “Le extrañó no recibir la invitación; habría acudido, ha tenido un comportamiento institucional”, señaló Monreal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:03:49 - Alumno muere aplastado por estructura metálica en primaria de Coahuila
17:00:22 - Avalan Diputados, Nueva Ley Orgánica de la Marina Armada de México
16:36:19 - Iniciativa contra la extorsión podría validar pruebas obtenidas mediante tortura, alerta el Centro Prodh
16:32:28 - Corte evade analizar constitucionalidad de prisión preventiva oficiosa: cierra caso de mujer que murió en espera de amparo
16:30:15 - Detienen a un segundo implicado en el homicidio de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán, confirma Harfuch
16:28:36 - Harfuch defiende estrategia de seguridad; reconoce que continúan delitos, pero destaca 'resultados medibles'
14:41:25 - Supervisa Alberto Islas obra de ampliación del Relleno Sanitario
14:37:59 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016