De Veracruz al mundo
Costo de mastografía oscila entre 285 y más de 2 mil pesos, en CDMX, Edomex, Jalisco, Nuevo León y Veracruz; convierten la salud en negocio .
Domingo 19 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Dirección General de Estudios sobre el Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una lista de precios de los ultrasonidos de mamas y mastografías en distintos laboratorios ubicados en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Según este estudio, que recabó costos actualizados del 15 al 20 de agosto de este año, una mastografía puede costar entre 285 y más de 2 mil pesos, dependiendo del laboratorio y la ciudad donde se realice. En la Ciudad de México, hay clínicas que cobran desde 295 hasta mil 447 pesos por una mastografía y de 360 a mil 931 pesos por un ultrasonido de mamas. Los costos por paquete (donde te incluyen ambos estudios) pueden ir desde los 899 pesos hasta los 2 mil 553 pesos. En estados como Veracruz, Jalisco y Nuevo León, los precios por una mastografía bajan hasta los 285 pesos. En Salud Digna, un laboratorio de asistencia privada, pero con precios accesibles, es posible conseguir una mastografía por 360 pesos, y un combo con ultrasonido por 700. Instituciones de salud pública, como el IMSS o el ISSSTE, también ofrecen mastografías gratuitas en sus centros de salud y en jornadas de salud con motivo del “octubre rosa”, el “Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama”. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en muchos casos no se presentan factores de riesgo para contraer el cáncer de mama, pero esto no significa que no existan. En particular se han detectado algunas causas o circunstancias que podrían estar asociadas a esta enfermedad. Estas se agrupan en cuatro categorías: biológicos, ambientales, por historia reproductiva o relacionados al estilo de vida. Biológicos: Ser mujer, Envejecimiento (a mayor edad, mayor riesgo), Antecedentes familiares de cáncer de mama, Vida menstrual de más de 40 años (haber empezado a menstruar antes de los 12 años y menopausia después de los 52), Tejido mamario denso, Ser portadora de los genes BRCA1 o BRCA2 (variantes genéticas que aumentan el riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer). Relacionados con el estilo de vida: Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, Dieta rica en grasas, en especial ácidos grasos trans, Obesidad, principalmente después de la menopausia, Sedentarismo, Consumo de alcohol y tabaco. Relacionados con el historial reproductivo: No haber tenido hijos, Primer embarazo después de los 30 años, Terapia hormonal en la peri o posmenopausia por más de 5 años. Ambientales: Exposición a radiaciones ionizantes durante el desarrollo o crecimiento (en el útero, en la adolescencia), Tratamiento de radioterapias en tórax. Algunos de estos factores no son modificables, es decir, que se nace con ellos (como en el caso de mutaciones genéticas), aunque muchos otros dependen de tus hábitos diarios (como el sobrepeso, el sedentarismo o una alimentación poco saludable). El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres; la prevención es la clave para ganarle la batalla. Para prevenir el cáncer de mama oportunamente se recomiendan tres acciones básicas: la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. En el caso de la autoexploración se sugiere palpar los senos por lo menos una vez al mes para identificar cualquier cambio en la consistencia, forma y textura de los pechos. También se recomienda acudir a un examen clínico para que un profesional detecte alguna anomalía. La mastografía o la mamografía es un estudio que permite detectar nódulos (masas de células redondas, abultadas y duras) o quistes, a veces muy pequeños, que por lo general no son detectados con un examen manual. Las mastografías se dividen en dos tipos: De detección en mujeres aparentemente sanas. De diagnóstico cuando previamente se detectó una lesión sospechosa. Un ultrasonido mamario, en cambio, es un estudio complementario a la mastografía que utiliza ondas de sonido para brindar más información sobre la vascularidad y dureza de los tejidos del seno. Muchas veces los cánceres de mamas no son palpables en los primeros estadios, así que si llegas a notar algún cambio en tus pechos: irritación, inflamación, enrojecimiento o secreciones, acude a un médico de inmediato. Actuar a tiempo es regalarte muchos mañanas más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:07 - De los 6 municipios declarados de atención prioritaria por las inundaciones, sólo Álamo y Poza Rica tienen un Atlas de Riesgo: Igavim
21:08:03 - Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha hecho caso omiso a denuncias por derrames en el sur del estado
21:06:57 - Pese a que el Ejército ha reforzado acciones de limpieza, varias colonias permanecen bajo el lodo, en Poza Rica
19:14:14 - Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica
19:12:47 - Eligen a Rodrigo Paz como nuevo presidente Bolivia
19:11:37 - Melissa alcanza el 70 por ciento de probabilidad de formarse como ciclón en playas mexicanas
19:10:04 - Restablecen conectividad en carreteras de Veracruz
19:08:54 - ¡Marruecos sorprende a Argentina y es campeón del Mundial sub 20!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016