De Veracruz al mundo
Proyecto de Ministra del ´pueblo´ Lenia Batres pretende restar derechos a discapacitados en México; vaya indolencia.
Domingo 19 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque se autodenomina la ministra del pueblo, Lenia Batres pretende restar derechos a los discapacitados en México, a pesar de que el país forma parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y está obligado a respetar la voz y voto de este sector social y no excluirlo, criterio al que se opone por completo el proyecto de la ministra Batres Guadarrama, que de avanzar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los dejaría en la vulnerabilidad. Frente a este panorama, la Máxima corte del país llamó a discutir los criterios que promueve Lenia Batres para evitar que, en contra de acuerdos internacionales, validen reformas legales que afecten a las personas con capacidades diferentes, esto, aun cuando dichas modificaciones a la ley les afecten directamente. Hasta el momento más de 700 asociaciones se han pronunciado en contra de la propuesta de la ministra y exigen que se preserve sin alteraciones la disposición internacional por una sencilla razón: “sólo las personas con discapacidad sabemos qué necesitamos”. La primera derrota de Batres Guadarrama fue el apoyo, al interior de la Corte, para abrir el diálogo con organizaciones civiles, aunque la premura en la selección de participantes ha hecho que organizaciones civiles lanzaran un llamado de alerta sobre la inaccesibilidad que habrá para muchas personas con discapacidad. En efecto y paradójicamente, el diálogo sobre los criterios de Batres, que afectarían a todas las personas a las que antes se denominaba “discapacitadas”, corre el riesgo de ser poco considerado para que las llamadas personas con capacidades diferentes lleguen hasta él. Organizaciones y activistas en favor de los derechos de estos grupos consideran como esencial utilizar la audiencia pública sobre la propuesta de la ministra Batres, aunque su postura inicial promueve la posibilidad de dejar de ser escuchados al realizar reformas que afectarían sus derechos. De cara a la audiencia pública, el próximo lunes, en la sede de la SCJN en la que se prevé la presencia de los nueve ministros del pleno que se comprometieron a escuchar a las personas con discapacidad, la periodista y activista Katia D’ Artigues advirtió que: “En un nuevo criterio, en el mundo ideal de la ministra Lenia Batres, debe preservarse el derecho a la consulta, no puede haber una posición que se aleje de esa convención. Nosotros confiamos en esa voluntad. Hemos avanzado, pero falta mucho, tanto en lo legislativo como en la política pública que, aunque a veces chocan, debe la Corte ser garante de los derechos establecidos en el artículo 1 de la Constitución”, señala la activista y madre de un joven con discapacidad intelectual. A través de un posicionamiento de estas organizaciones se precisa que en cerca de 40 asuntos en los que se combatió la falta de consulta a este sector, la Suprema Corte estableció como criterio sustancial que cada vez que se prevean disposiciones legales que incidan directamente en los derechos de las personas con discapacidad, existe la obligación de consultarles previamente a la toma de decisión del Poder Legislativo. “Este mecanismo implicó superar el modelo rehabilitador’ -en el que estas personas eran sujetos pasivos de la ayuda que se les brindara para favorecer el ‘modelo social’, el cual se enfoca en las barreras existentes en la sociedad que afectan el pleno ejercicio de sus derechos, entre los que se encuentra la participación directa y efectiva de este grupo en la toma de decisiones que les atañe”, se afirma. Frente a este panorama, la ministra Lenia Batres ha movilizado a organizaciones de personas con discapacidad “ante la amenaza” de sufrir un revés con su propuesta. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:14 - Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica
19:12:47 - Eligen a Rodrigo Paz como nuevo presidente Bolivia
19:11:37 - Melissa alcanza el 70 por ciento de probabilidad de formarse como ciclón en playas mexicanas
19:10:04 - Restablecen conectividad en carreteras de Veracruz
19:08:54 - ¡Marruecos sorprende a Argentina y es campeón del Mundial sub 20!
18:15:05 - Estadunidenses, poco optimistas sobre empleo: encuesta
17:18:41 - 'No se preocupen, van a recuperar todo': Sheinbaum en Pantepec, Puebla
17:16:19 - Despliegan 169 equipos para limpieza en norte de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016