De Veracruz al mundo
Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad; quedan salvaguardadas demandas colectivas, aunque se han encendido alarmas por retroceso .
Jueves 16 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Contrario a lo que dice la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay retroactividad en el ajuste al artículo 3° transitorio de la Ley de Amparo, y quedan salvaguardadas las demandas colectivas, tras la aprobación en la Cámara de Diputados. Externó: “Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”. La mandataria indica que todavía el miércoles la Cámara de Diputados realizó algunas modificaciones en cuanto a suspensión, permisos y concesiones. “Fue modificado para que quedara como está actualmente; es decir, que sí puede haber suspensión provisional”. Indicó que para esa modificación “estuvieron en contacto con la Consejería Jurídica, por lo que me informaron hoy, y garantiza el derecho de amparo en estos casos. Creo que es importante y pasaría a la Cámara de Senadores para su aprobación”. ¿Este cambio no significa una retroactividad parcial?, se le cuestionó. “No, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. También dijo no saber a qué se refiere la diputada Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, de que podrían resultar afectadas las demandas colectivas, porque éstas quedan salvaguardadas. “Durante un tiempo solamente permitía demandas individuales, y tiene un tiempo que se permiten demandas colectivas y eso queda totalmente salvaguardado”. Mientras que Diputados de oposición coincidieron en que la modificación “abre la puerta a la retroactividad”, lo que, afirmaron, pone en riesgo la seguridad jurídica de quienes tienen juicios de amparo en curso. El panista Federico Döring calificó la medida como “un asalto al derecho de los ciudadanos” y acusó al oficialismo de intentar “debilitar los mecanismos de defensa frente al abuso de poder”. Por su parte, el priista Emilio Suárez Licona advirtió que la reserva representa “una modificación de enorme trascendencia jurídica y constitucional”, al alterar las condiciones bajo las cuales los ciudadanos accedieron al proceso. “Es una forma encubierta de retroactividad”, sostuvo. En tanto, el diputado emecista Juan Ignacio Zavala recordó que el amparo es un derecho sustantivo, no meramente procesal, y que su restricción contradice el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que garantiza a toda persona un recurso efectivo frente a las violaciones de autoridad. Con estas modificaciones, el dictamen regresará al Senado, donde se prevé una nueva discusión antes de su promulgación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:55:10 - Zaldívar: hay campaña contra la Ley de Amparo
09:31:13 - A una semana de las lluvias intensas, 127 localidades permanecen incomunicadas: SICT
09:26:35 - Descarta presidente del BBVA dimitir tras el fracaso de la OPA al Sabadell
22:04:42 - Claudia Sheinbaum destaca avances en atención a emergencia por lluvias en los estados: 'tienen todo el apoyo del Gobierno de México'
22:03:09 - Capufe libera casetas a quienes llevan ayuda a damnificados por lluvias en Veracruz
21:58:22 - Pobladores de Poza Rica, Veracruz, empiezan a presentar afectaciones dermatológicas
21:46:43 - Propone Maryjose Gamboa que 25% de lo recaudado por IEPS sea destinado a la reconstrucción de la Huasteca Veracruzana
21:44:27 - Presume Grupo legislativo del PVEM que donarán un mes de sueldo en apoyo a familias afectadas por las inundaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016