|
Foto:
.
|
XALAPA.- Como parte de la emergencia sanitaria que se registra en la zona norte del estado, después de las inundaciones, integrantes del Grupo Multisectorial VIH SIDA manifestaron su preocupación ante la situación que enfrenta Poza Rica, debido a que ésta dificultará la colecta de insumos destinada a los bebés que se encuentran bajo control en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de ese municipio. Jairo Guarneros Sosa, integrante del grupo, dijo que a pesar del caos en la región se sabe que los productos para los infantes, cuyas madres viven con VIH/sida, se encuentran resguardados y las latas de leche en polvo no sufrieron daños. Sin embargo, el problema radica en que no han podido ser retiradas debido a los riesgos de contaminación. “Hasta ahora, la única información que tenemos sobre la campaña que emprendimos es que la leche está en un área segura y no sufrió daños. Sin embargo, no se puede sacar en este momento debido a los trabajos de limpieza, creo que estaban en un espacio de la universidad y la situación allí es complicada”, explicó. El activista agregó que si la situación ya era difícil por la falta de insumos esenciales para menores de cero a dos años, ahora podría agravarse, pues muchas familias lo han perdido todo tras las inundaciones. “Considero que la situación se complicará aún más en Poza Rica, especialmente por el desastre natural y el impacto que tendrá en la campaña”, refirió. Por lo anterior, el Grupo Multisectorial VIH SIDA anunció que hará un llamado a las autoridades estatales para que no olviden a estos bebés, quienes requieren ser alimentados con leche en polvo. De lo contrario, si sus madres intentaran amamantarlos en medio de la desesperación, podrían transmitirles el VIH, lo que sería altamente riesgoso. Así las cosas.
Feminicidio en la Guardia Nacional: sargento
|