Turnan a la Comisión de Hacienda minuta del Senado sobre reformas a la Ley Aduanera. | ||||||
La Cámara de Diputados recibió y turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público la minuta devuelta por el Senado que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. | ||||||
Miércoles 15 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El proyecto, que fue modificado en la Cámara Alta únicamente en el Artículo Primero Transitorio, establece que el decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y no al día siguiente de su publicación como se había aprobado inicialmente. De acuerdo con la minuta, algunos artículos tendrán una aplicación gradual: el artículo 86-A, fracción I, segundo párrafo, entrará en vigor al mes siguiente del inicio de la vigencia; mientras que los artículos 86-A, fracción III, 106 (fracciones V y VI), 107 y 145, lo harán tres meses después. La reforma, menciona el dictamen, pretende fortalecer la competitividad del país, combatir la evasión y la elusión fiscal, y mejorar los procesos de control y vigilancia en las 50 aduanas nacionales, beneficiando tanto a los servidores públicos como a los usuarios del comercio exterior. Con el ajuste al transitorio, se prevé que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenten con el tiempo necesario para adaptar sus plataformas tecnológicas y capacitar al personal que operará bajo el nuevo esquema. Senado avaló la reforma en lo general y particular El pleno del Senado avaló, en lo general, con 78 votos en favor, 37 votos en contra y una abstención, la reforma. En sólo ocho minutos desechó 10 reservas presentadas por los panistas Gina Geraldina Campuzano; Marko Cortés, Ivideliza Reyes, Imelda Sanmiguel, Enrique Vargas y Mario Vázquez; de los priistas Miguel Riquelme y Mely Romero; del verdeecologista Waldo Fernández y del emecista Clemente Castañeda. Sólo admitió la reserva del morenista Homero Davis, para modificar el primero transitorio y establecer que la reforma entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2026, con excepción de algunas disposiciones en materia de los actores obligados a la garantía mediante depósito en cuentas aduaneras y la integración del nuevo Consejo Asesor que tendrán el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Así, con 77 votos en favor, 38 en contra y una abstención, el pleno del Senado aprobó en lo particular la reforma a la Ley Aduanera y la regresó a la Cámara de Diputados, que sólo podrá pronunciarse sobre la modificación del 1 de enero de 2026, pues el resto del texto ya quedó avalado por ambas Cámaras. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |