Laureano Brizuela rompe su silencio musical con el álbum ‘Espíritu Profundo’. | ||||||
Sábado 11 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Dijo que el disco se titula Espíritu Profundo —lo más espiritualista que escribí nunca— e incluye cinco canciones inéditas, de las cuales “la primera ha sido editada hace 72 horas”, y cinco remakes (versiones nuevas) de una selección de sus mejores temas, que el público hizo suyos. En rueda de prensa manifestó que “espero tener mi disco de cara A y B físicamente para finales de noviembre, principios de diciembre o finales del año para coleccionistas, para los que les gusta todavía —yo soy uno de esos— ir y buscarlo. Y me dio gusto grabar un dueto con un personaje que siempre admiré por su integridad y honestidad de cantar: Alex Lora. Escribí un blus, le llamé y le dije ‘tengo algo para ti’. Es una letra urbana que habla de sentimientos típicos de la ciudad, de los tipos que sufren el abandono de un amor. Es un blus bien apasionado”. Añadió que “hay otro tema que causará sorpresa cuando lo saquemos: Es el encuentro con un ángel amateur. ¿Qué significa eso? Que un día un ángel amateur me condenó, pero al paraíso y yo no sé si me lo merezco, pero no importa, en el momento en que me digan la fecha y el lugar, ahí iré cantando, que es lo que yo sé hacer. Es un tema muy interesante. Diría que su letra es como una especie de epitafio. Enmarca lo que me define a mí, mi vida, que es cantar. Mientras mi voz esté fuerte, esté en condiciones, ahí estaré y creo que me siento mejor cantando ahora que hace 30 años”. Brizuela, originario de Argentina, llegó a San Cristóbal para ofrecer un concierto la noche de este sábado, como parte de una iniciativa de hoteleros y restauranteros locales para incentivar el turismo. En la rueda de prensa que ofreció la noche del viernes, afirmó que “venimos a hacer un paseo por toda cronología de canciones que ya no son mías, pues se han convertido en el playlist de mucha gente y eso es lo mejor, el mejor homenaje, el mejor aplauso que se le puede dar a alguien que escribe canciones. Lo único que uno pretende es transmitir emociones que ve en el círculo social que lo circunda y lo que pasa en el mundo”. Remarcó: “La tarea del que escribe canciones va más allá de lo que a veces uno oye en chicos que dicen: ‘oh, yo escribí 737 canciones en poco tiempo’. Yo escribí 200 y pico, pero todas grabadas porque entendí que el mundo del disco era sagrado en cuanto a manejarlo con esa sutileza que debía de tener un disco”. Señaló que “una cosa es escribir canciones para cantarlas en tu cocina mientras haces tu pasta y otra es ir al estudio a grabarlas y ahí es donde empiezas a tomar conciencia de que el público merece que lo analices, que lo estudies, cómo piensa y saber qué es lo que le quieres dar que le cause emociones, asombro, que le produzca lo necesario para que haga propias las canciones”. De 76 años, el cantante dijo que “ser longevos en la música significa cuidarse, sobre todo en este tipo de géneros como el rock corriente que te pide salud, fortaleza y energía porque eso es lo que tú le propones a la gente, decirle un mensaje que venga con energía suficiente que vaya más allá del típico baladí que hay en un tipo de cantar. El pop internacional es maravilloso porque cuando se fusiona con el original rock and roll crean el pop rock que es en lo que cayeron todas las bandas del planeta y todos los cantantes de rock, empezando por los mismos Beatles que cataban a tres voces y hacían cosas mágicas, melodiosas”. Sostuvo que “el pop rock ha sido el eje de supervivencia de la cultura; es una cultura pop, una cultura mágica y nadie puede decirse dueño del rock and roll, que es una cultura, una forma de pensar, de vivir, de desafiar, tener la audacia de decir lo que una simple balada no dice, cantar historias de amor; también nosotros cantamos historias de amor, pero nos vamos un poco más profundo y picamos un poquito más. Creo que ahí está la libertad del género”. Sobre su nuevo álbum físico, el número 15, mencionó que lo está promoviendo porque “los que traemos una trayectoria larga no estamos demasiado felices con los cambios que se dieron en el mundo del disco. Hoy aparecen géneros degradantes del principio básico musical, como estos que se dieron en Miami, donde se juntaron cubiches con puertorriquiches y colombianiches y crearon un híbrido que no entienden ni ellos y por eso las cosas que dicen encima son vergonzosas y violan los tres principios de la música que está construida sobre tres patas: melodía, armonía y ritmo”. Aseguró que ahora “nadie entiende lo que cantan y si lo entienden más vale que no haya un chico menor de 18 años escuchando porque le vas a cubrir la cabeza. Los que seguimos en este género estamos tratando de darle longevidad y de seguir insistiendo en que las nuevas generaciones tienen que oír lo que proponemos y no de ahora, sino desde hace 50 años y creo que no hay objeciones a lo que hacemos”. Laureano también afirmó que “en mi perfil musical siempre procuré mantener dos pilares: nunca dejar de lado a ese otro Brizuela que vive agobiado por lo que le circunda socialmente. Me preocupa el ser humano de hoy. Me preocupa la involución, palabra que nunca pensé que pondría en mi agenda cronológica y veo que estamos siendo obligados a la involución y tenemos que cantar y hablar de eso. Ahora vuelan misiles desde oriente y occidente prepara sus soldados, ya no hay en quién creer ni en quién confiar. O ¿ustedes confían en los políticos que tenemos a lo largo del planeta o en occidente? No. Son un espanto. Y nos están llevando a situaciones de desarraigo, de desazón, de abandono de la espiritualidad, de nuestra capacidad natural de amar. Nos han confrontado, polarizado y creo que, sin meterme en el campo de Bob Dilan, así como hablo con cierta seriedad del amor quiero hablar con cierta seriedad del mundo que nos circunda”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |