|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Vaya caso, la informalidad en el estado de Veracruz se ubica en el 58 por ciento, porcentaje mayor a la media nacional, que se ubica en 55 por ciento. De acuerdo con el representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Capítulo Veracruz, Ramón Ortega Díaz, la informalidad a nivel nacional estaba en el 50 por ciento, pero aumentó 5 por ciento para ubicarse recientemente en el 55 por ciento, lo cual atribuyó a la desafiliación de 34 mil patrones del IMSS en el país en los dos últimos años. “Se acaba de dar a conocer una caída de más de 34 mil patrones en el IMSS, eso es una parte, un dato muy fuerte, y de estos dos años de acumulación es el sector obrero-patronal el que se ha visto muy complicado lo que ha sido todo el año con el incremento de los salarios, la parte que fue el impacto de las vacaciones, entre otros, entonces el trabajador al día de hoy cuesta más para el patrón”, subrayó. El contador público advirtió que el sector patronal se verá impactado aún más con la propuesta de incremento del 12 por ciento al salario mínimo para el 2026. En ese tenor, Ortega Díaz se pronunció a favor de que la nómina sea deducible al 100 por ciento para que el sector patronal pueda cumplir con las prestaciones y el salario digno de los trabajadores. “Lo que los patrones estamos solicitando, el sector patronal, es que se den estímulos de apoyo al sector patronal, no estamos en contra del salario digno, de las prestaciones y demás porque también tenemos la reducción de las horas, dentro de las propuestas para el siguiente año, que se anuncia que será paulatino”, concluyó el representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Capítulo Veracruz.
|