De Veracruz al mundo
Impuestos saludables sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias, justifica diputado Cuellar.
Jueves 02 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque diversas empresas tratan de instalar una “narrativa engañosa” sobre la supuesta inefectividad e incluso los perjuicios de los llamados impuestos “saludables”, estas medidas no sólo desincentivan el consumo de productos dañinos, sino también ayudan a recaudar cantidades importantes que pueden destinarse a políticas sanitarias de prevención. Así lo afirmaron especialistas que asistieron al foro internacional “Gravar el daño” –organizado por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar--, quienes alertaron sobre las graves consecuencias futuras que tendría en la economía del país el no elevar los impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados, por los gastos multimillonarios en salud que su consumo genera. Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de la Obesidad, alertó que el consumo de refrescos y otras bebidas con altos índices de azúcar está relacionado con la aparición de uno de cada tres casos nuevos de diabetes y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial. Luego de manifestar su acuerdo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para elevar los impuestos “saludables”, por ser “soluciones probadas”, con base en evidencias científicas, el experto indicó que los gravámenes implementados en México en 2014 sí representaron avances contra la obesidad en la última década, pero “ya se quedan cortos”, por lo que deben actualizarse. Estas medidas, dijo, tuvieron una mayor respuesta por parte de los sectores de menores ingresos, los cuales obtienen beneficios significativos en salud, “y es importante señalarlo porque hay una especie de narrativa de la industria de que este tipo de impuestos afectan a la población de menores recursos, y cuando uno lo analiza, es todo lo contrario”. Barquera recordó que el propio director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, resaltó la semana pasada la efectividad de los impuestos “saludables” en México para combatir la obesidad, al mismo tiempo que empresas refresqueras publicaron un desplegado en el que afirmaron que los organismos internacionales han desacreditado estas medidas. “No podemos tomar en serio a estas corporaciones que ejercen una lucha muy fuerte por proteger su poder político y económico y están dispuestos incluso a decir este tipo de declaraciones que son totalmente engañosas”, recalcó. Por su parte, Fernando Carreras Castro, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), destacó el vínculo que existe entre la producción masiva de alimentos ultra procesados –acompañada por fuertes campañas de publicidad— y la aparición del actual ambiente obesogénico que se registra a nivel mundial. Si México decidiera actuar de manera decidida con la imposición de gravámenes a productos dañinos, enfatizó, se podrían ahorrar hasta 124 mil millones de dólares en reducción de gastos de salud, equivalentes a 75 por ciento del Producto Interno Bruto en 2025, pero para ello es necesario que se tomen decisiones hoy.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:38 - Trionda, el balón del Mundial 2026 con tecnología revolucionaria
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
19:03:09 - Chocan policías y manifestantes en el Zócalo por marcha del 2 de octubre
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016