De Veracruz al mundo
Minatitlán, Acayucan, Coatzacoalcos y Poza Rica identificados como focos de violencia y reclutamiento forzado de adolescentes: Redim.
Martes 30 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con apoyo de la Unión Europea, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en coordinación con el Centro de Estudios Sociales Antonio Montesinos (CAM), realizaron la investigación, Análisis de Contexto “Infancia Cuenta en Veracruz”, en la cual se asienta que la ubicación geográfica de Veracruz lo convierte en un corredor clave para el tráfico de drogas, armas y personas, esto es, trata y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en la entidad. El documento señala que esta situación es particularmente visible en municipios del sur y norte del estado, donde la falta de oportunidades, la precariedad económica y la debilidad institucional han generado un terreno fértil para la expansión de estas dinámicas. El estudio que comprende 152 páginas, documenta la magnitud, riesgos y dinámicas de la trata y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en la entidad. La investigación mostró que la ubicación geográfica de Veracruz lo convierte en un corredor clave para el tráfico de drogas, armas y personas, lo cual ha derivado en la disputa de al menos 15 grupos criminales que operan en el estado. Municipios como Minatitlán, Acayucan, Coatzacoalcos y Poza Rica han sido identificados como focos de violencia y de reclutamiento forzado de adolescentes. El diagnóstico reveló que, entre 2015 y 2025 se registraron oficialmente 22 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de “utilización por agrupaciones delictivas” en Veracruz, así como 32 víctimas de trata de personas menores de 18 años de edad. Estos jóvenes fueron utilizados en actividades como explotación sexual, trabajo forzado, halconeo, transporte de drogas, sicariato y mendicidad forzada. No obstante, el documento subrayó que dichas cifras son apenas un reflejo de una problemática mucho mayor, pues no existen registros oficiales específicos sobre reclutamiento, lo que limita las posibilidades de prevención y atención. La investigación refirió que en muchos casos los adolescentes son privados de la libertad tras ser obligados a participar en delitos graves, mientras que las niñas enfrentan mayor riesgo de trata con fines de explotación sexual. Los factores externos que intervienen en esta problemática social, según el informe, son, en primer lugar, la pobreza estructural como primer factor, seguido de la desigualdad, la violencia familiar, la falta de oportunidades educativas y la negligencia institucional. Los elementos arriba citados aumentan la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes; a esto se le suma la influencia de la “narco-cultura” que romantiza la criminalidad y la construcción de masculinidades violentas que refuerzan estas dinámicas. Otro elemento a favor de las redes criminales es la ausencia de políticas públicas efectivas. Y es que, la investigación señaló graves deficiencias en la respuesta institucional, tales como, exceso de burocracia, ausencia de un programa estatal específico, falta de coordinación interinstitucional y tendencia a criminalizar a las víctimas. Estas limitaciones dificultan garantizar justicia y protección a la infancia veracruzana. De igual forma, Redim y CAM recomendaron a las autoridades de Veracruz establecer un protocolo especial para la detección y atención de víctimas de reclutamiento y trata. Además, fortalecer la prevención desde la escuela y la comunidad, con programas que atiendan factores estructurales y culturales y capacitar a autoridades en la identificación de casos, evitando la revictimización. También, crear un Programa Estatal específico para prevenir, sancionar y erradicar estos delitos y garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes en el diseño de políticas públicas que les afectan. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016