De Veracruz al mundo
El comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, recuerda Larry Rubin al hablar del T-MEC.
Martes 30 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Los recientes resultados de la lucha contra el crimen organizado de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo dan la pauta para prever que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a ser ‘positiva’; así como que México tendrá tarifas arancelarias preferenciales, afirma Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), recuerda que tiene 90 días para pensar. En conferencia de prensa, Larry Rubin reconoció que el trabajo de la seguridad no es sencillo, pero los resultados en seguridad que está teniendo el gobierno mexicano, liderado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, “nos da la pauta para pensar que la renegociación del T-MEC va a ser positiva y tenemos la confianza plena que en el transcurso de los 90 días que se marcaron entre México y Estados Unidos, por el tema arancelario, no va haber grandes cambios”. El empresario precisa que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch. El representante de la comunidad estadunidense en México con las de empresas, organizaciones civiles y comunidades de todo el país, prevé que el arancel del acero, --uno de los más complejos, porque conlleva el crecimiento económico de una región central de Estados Unidos--, no cambiará en el corto y mediano plazo. Expresa: “En los próximos 365 días no veremos un cambio en el arancel del acero (Estados Unidos impuso un arancel del 50 por ciento al acero y aluminio importado de México, que entró en vigor en junio de 2025); pero sí vemos una oportunidad en tractocamiones y se puede negociar algo más asequible; en la industria de películas fuera de Estados Unidos y habrá que trabajar en el sector farmacéutico y particularmente, el automotriz habrá una sustitución natural con proveedores mexicanos o de la misma región”. “Nosotros entendemos que hubo cambios en el Poder Judicial, pero estaremos atentos y trabajando para que vayan alineadas con un libre mercado”, dijo Rubin; y añadió que para la AmSoc, lo más importante, es que la renegociación se de lo más tersa posible, pero reconoció Rubin, que hay una serie de temas irritantes que habrá que resolver del lado mexicano y estadunidense.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016