|
Foto:
.
|
XALAPA.- Tras más de una década sin obtener resultados, el exestudiante de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, Manuel Vázquez Arellano, y hoy diputado federal de Morena, propuso que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tome el control de los juicios y procesos y reúna todos los expedientes del caso de los 43 estudiantes desaparecidos Como parte del grupo de estudiantes que se manifestaron en Iguala hace 11 años, el legislador morenista pidió que todo se concentre en un solo órgano del Poder Judicial, lo que “garantizará la unidad de criterio, la coherencia en las resoluciones judiciales y la protección integral de los derechos humanos”. En conferencia en el Palacio Legislativo, informó que presentó un punto de acuerdo, con el fin de “garantizar la unidad de criterio, la coherencia en las resoluciones judiciales y la protección integral de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares”. Vázquez Arellano expuso que “la complejidad del caso ha derivado en la apertura de múltiples expedientes judiciales en distintas instancias y jurisdicciones”, lo que ha generado una “dispersión de la información, duplicidad de esfuerzos y, en ocasiones, resoluciones contradictorias”. Además, agregó, “obstaculiza la coordinación entre las autoridades encargadas de la investigación y prolonga el acceso a una justicia pronta y expedita para las víctimas”. “El problema del caso Ayotzinapa es que el expediente está disperso en diversos tribunales y estados del país. Esto dificulta que haya una unidad de criterio, unidad en las líneas de investigación y pensamos que ahora que hay un nuevo Poder Judicial y nuevos jueces, podría tomarse como una prioridad por parte de los ministros de la Suprema Corte”.
|