De Veracruz al mundo
El abasto de medicamentos a centros de salud y hospitales está por encima del 90 %, insiste Sheinbaum; ya son 7 años de mentiras y de desabasto .
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Patrick Devlyn, declaró que el desabasto de medicamentos en México no solo responde a fallas de distribución de proveedores, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, sino también a los pagos atrasados que el gobierno mantiene con las farmacéuticas, los cuales podrían superar los 40 mil millones de pesos. Al respecto la mandataria dijo que si hay deudas con farmacéuticas “se paga, no hay ningún problema”, pero independientemente de los adeudos, esas empresas tienen que cumplir con los contratos establecidos con el gobierno y entregar a tiempo los medicamentos. En conferencia de prensa, la mandataria federal señaló que hay pláticas con todas las empresas “para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024”. Se está haciendo una revisión de adeudos, “porque todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”. Pero subrayó que cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave, quien gana se compromete a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado, si no pues no concursas, ¿verdad?”. Entonces, añadió la mandataria, “cuando te comprometes, ganas una licitación y tiempo de entregas; tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda”. Subrayó que “si se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”. También señaló que hay “muchísimos medicamentos que no se producen en México y los principales productores hoy en el mundo, y de insumos médicos, están en India y en China”. Dijo que “eso es lo que se va solicitar el próximo año y se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, para fortalecer el Plan México”. De hecho, aseguró, 80 por ciento de las bases para fabricar medicamentos de los más comunes están en la India, entonces se tiene que importar directamente o por medio de alguna empresa mexicana que se dedique a ello y “se ve en la licitación”. Indica que “se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores, por eso hay muchos medicamentos importados que requieren para la importación un permiso de Cofepris”. Sheinbaum Pardo reiteró que el abasto a centros de salud y hospitales está por encima del 90 por ciento. “Aquellos medicamentos que no han llegado tiene que ver con estas empresas que no han cumplido con su entrega… En caso de que falte un medicamento, hay esquemas para poder completarlo”. Dice que el gabinete de seguridad tendrá que contestar, con base en investigaciones, el origen de la manta que apareció hace unos días en Mexicali con la petición al presunto líder del Cártel de Sinaloa, Juan José Ponce Félix, alias El ruso, de abastecer de medicamentos e insumos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016