De Veracruz al mundo
Manuel Huerta quiere que se apruebe fast track Ley de Amparo, para que pague Salinas Pliego; los mueve la venganza.
Domingo 21 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum provocó tensiones y divisiones al interior de Morena en el Senado, debido al choque entre los senadores Adán Augusto López y Javier Corral Jurado sobre cómo debe llevarse a cabo su discusión. Al respecto, el senador Manuel Huerta sostuvo que la propuesta busca equilibrar la defensa de los derechos individuales con el interés colectivo, y no debilitar un recurso que, dijo, seguirá siendo una garantía fundamental frente a los abusos de autoridad. Durante un encuentro con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz, el legislador explicó que hoy gran parte de los asuntos que revisa la Suprema Corte están relacionados con temas fiscales y administrativos, lo que en la práctica ha permitido a grandes empresarios prolongar litigios para evadir responsabilidades. Expresó: “El caso más famoso es el de Salinas Pliego, debe más de 70 mil millones y ahora sí va a tener que pagar, porque con estas reformas y una acción legal de la Corte, tiene que pagar”. Huerta destacó que los cambios planteados también contemplan impulsar la justicia digital con procedimientos más ágiles y transparentes, así como blindar el juicio de amparo contra suspensiones que favorezcan a élites en el terreno fiscal y financiero. El senador recordó que la figura del amparo ha sido objeto de más de diez modificaciones constitucionales en las últimas décadas, sin perder su esencia de escudo ciudadano. Afirmó que con esta nueva iniciativa se reforzará su vigencia, ahora alineada con una visión de justicia que, dijo, debe dejar atrás los privilegios. violentando los derechos de los ciudadanos, el amparo no se necesitaría; qué bueno que existe, porque es la garantía para cualquier cosa que pudiera ocurrir”, recalcó. El jueves, el coordinador de Morena en el Senado dejó claro que la bancada no contempla la realización de un parlamento abierto e indicó que lo primero será discutir la iniciativa en comisiones y después en el Pleno. Mientras que Javier Corral, propuso que la reforma a la Ley de Amparo sea discutida con especialistas y abierta a la participación de la sociedad civil. Cabe mencionar que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reformar de fondo la Ley de Amparo, una herramienta legal clave para la defensa de los derechos humanos frente a actos de autoridad. La propuesta plantea endurecer requisitos para presentar amparos, limitar las suspensiones provisionales y acortar los plazos de resolución judicial, lo que ha generado inquietudes entre especialistas y organizaciones civiles. Uno de los principales cambios es la redefinición del concepto de “interés legítimo”, que ahora deberá ser una afectación “real, actual y diferenciada” del resto de las personas, es decir ya no bastará con demostrar que una norma afecta a la colectividad; el quejoso deberá probar que su caso es particular y directo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
15:54:53 - Arnulfo Castorena conquista el oro en Mundial de Paranatación en Singapur
15:53:56 - Balean a policía durante detención en Iztapalapa
15:52:51 - Condena CNTE utilización de grupos de choque del gobierno de Oaxaca el 19 de septiembre
15:50:51 - Cientos exigen esclarecer caso Ayotzinapa en quinta jornada de protestas
15:42:56 - El gobierno está fuerte por el apoyo popular con que cuenta: Sheinbaum
15:39:57 - México suma casi 10 mil casos de dengue; 759 en la última semana
15:35:15 - Equinoccio de otoño 2025: día y hora en que inicia la estación en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016