|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- La diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Hilda Araceli Brown Figueredo, rechazó públicamente los señalamientos del gobierno de Estados Unidos que la vinculan con una presunta red criminal en Playas de Rosarito, Baja California, ligada a figuras clave de la facción de “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa. En entrevista con los medios en la Cámara de Diputados, durante la sesión de este jueves, ahora llamada “narcodiputada” expresò: “No, a mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”. Brown Figueredo, comentò que el pasado domingo estuvo en Estados Unidos para visitar a un familiar hospitalizado por un derrame cerebral. “No tuve ninguna dificultad para cruzar, no me mandaron a ninguna revisión, ni inspección, ni nada”, sostuvo. La parlamentaria, quien fue alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, se dijo “sorprendida” por los señalamientos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y aseguró: “Voy a seguir trabajando. La gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Aquí estoy, firme”. La legisladora orenista recalcó que no ha sido notificada de ninguna sanción. “No tengo tampoco las cuentas bloqueadas, ya hice unas trasferencias de pagos cotidianas que tengo que hacer y sí estoy sorprendida, claro. No tengo las cuentas congeladas, no tengo ninguna cuenta congelada”. ¿Se va a escudar en el fuero? – se le cuestionó. “No tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación de nada”, respondió la legisladora, antes de ser retirada por su compañera de bancada Jessica Saiden, presidenta de la Comisión de Seguridad, quien la apuraba a terminar con sus declaraciones ante los medios informativos. Incluso no respondió cuando se le preguntó si tiene cuentas bancarias en Estados Unidos ni si ha tenido comunicación con las instituciones donde tiene sus fondos. Antes, en un mensaje en sus redes sociales, la legisladora federal atribuyó que, por su “compromiso con el movimiento” es “objeto de una infamia que pretende desacreditarme”. Insistió en su versión de que no tiene problemas en el manejo de su dinero: “es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital (sic) en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral”. Sostuvo que está firme “para cualquier situación, ante cualquier autoridad” y dijo que continuará con su trabajo para sus electores.
|