|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.- Aunque refirió que los reportes de
afectación directa a la porcicultura han sido “mínimos”, hasta ahora la dispersión geográfica del gusano barrenador del ganado representa “todo un reto” para las autoridades sanitarias y los productores, aseguró Francisco Quintana Damián, director del Grupo Promotor del Cerdo Mexicano. En ese tenor, ante la creciente presencia del parásito en México, llamó a los productores porcícolas a reportar cualquier indicio de la plaga para evitar que se salga de control. “Hay una importante presencia ya del gusano barrenador en México. Hay casos hasta en Tamaulipas, en el norte, en Veracruz ya hay casos. Afortunadamente no ha habido grandes reportes en cuanto a la porcicultura. Sí ha habido afectaciones pero han sido mínimas”, reiteró. Ante ello, Quintana Damián destacó la importancia de la detección temprana y del reporte inmediato de cualquier anomalía ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a fin de activar los protocolos de control y erradicación. Pese a que consideró que la situación “está a punto de salirse de control” confió en que con la colaboración de todos los actores involucrados se podrá contener el brote. De igual forma, reiteró su recomendación a ganaderos y porcicultores a que vigilen constantemente sus animales y notifiquen de inmediato cualquier sospecha de la plaga. Por último, Quintana Damián aseguró que la carne de cerdo producida en México sigue siendo un alimento seguro, de la más alta
calidad y nutritivo, por lo que invitó a los consumidores a seguir apoyando a los productores nacionales con su compra. El gusano barrenador es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente provocando lesiones severas y en casos graves la muerte del animal, lo que causa pérdidas económicas. Su rápida propagación representa una seria amenaza para la ganadería nacional, concluyó.
|