|
Foto:
.
|
XALAPA.- En un día de asueto, la Cámara de Senadores recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en materia de transferencia de tecnología y para simplificar el proceso de protección de patentes y registros. El proyecto propone reformar 217 artículos, adicionar 23 y derogar 6 de la citada ley, entre otros aspectos para regular el uso de la inteligencia artificial mediante el establecimiento de sanciones administrativas. “La ausencia de una regulación específica que prevea como supuesto de infracción de los derechos de propiedad industrial, cuando a través de la inteligencia artificial se genera contenido engañoso, se falsifica o se apropia de algún signo distintivo o patente, permite que se generen prácticas desleales en detrimento de las personas titulares de derechos y de la economía nacional”. “Por lo tanto, en aras de lo establecido tanto en la Constitución… como en tratados internacionales, con el fin de proteger a las personas titulares de derechos y consumidoras y de fomentar la innovación y la competencia leal, es que se añade a la Ley una disposición específica sobre el uso riesgoso de inteligencia artificial con el propósito de garantizar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los derechos de propiedad industrial, evitando un uso abusivo de las nuevas herramientas tecnológicas en perjuicio del principio de legalidad y seguridad jurídica’’, cita la iniciativa. La exposición de motivos precisa que la regulación no implica coartar el uso de la inteligencia artificial, sino establecer un parámetro para su uso responsable y justo, respetando los principios de transparencia, ética y responsabilidad.
|