|
Foto:
.
|
XALAPA.- Senadoras de oposición advirtieron que la reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum en materia de Amparo y al Código Fiscal, pretende limitar aún más el derecho de los ciudadanos a defenderse ante actos de autoridad...El gobierno busca más control es la advertencia. De entrada, la senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que esta reforma de la presidenta Sheinbaum busca limitar derechos y reducir el acceso a la justicia para los ciudadanos. Indica: “Por lo que se ve en el texto, la iniciativa limita derechos y reduce el acceso a la justicia. Pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”. La senadora explicó que, aunque algunos cambios van por temas fiscales, el efecto central será que los ciudadanos tendrán menos herramientas para defenderse ante tribunales o para ejercer sus derechos frente a los cobros fiscales. “Buscan una ruta de cobro más rápida y eficiente para la autoridad, pero eso se traduce en menos posibilidades de defensa para el justiciable”, estableció. La priista insistió en que esta reforma representa un riesgo para el acceso a la justicia, por lo que llamó a un análisis cuidadoso para evitar que los ciudadanos pierdan instrumentos legales esenciales para proteger sus derechos. Señalo que la propuesta reforma principalmente la Ley de Amparo y reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Por su parte, Alejandra Barrales Magdaleno, senadora de Movimiento Ciudadano explicó que la reforma presidencial, va en el mismo sentido de evadir los contrapesos al poder Ejecutivo, ya que limitar las pocas facultades que le quedan al Poder Judicial. Pero además busca seguir acotando los derechos de los ciudadanos ante posibles abusos de autoridad. Barrales explicó que ahora los ciudadanos solo pueden obtener amparo de la justicia cuando sean los directamente afectados, limitando que el reclamo de otros los beneficie cuando se trata de un daño que afecta de forma colectiva. Además los juzgados que podrán conocer de un asunto también quedan limitados. “Busca el gobierno hacerse de más control, en este caso, lo vemos como la continuidad de esta reforma judicial, porque efectivamente es una contrarreforma básicamente en dos sentidos, limita a quien puede acceder al juicio de amparo, esto es también un tema pues muy delicado, muy importante y también restringe las facultades, el alcance de los juzgadores que señala o limita, pues a los juzgadores que pueden conocer sobre estas resoluciones, y pues esto confirma lo que hemos señalado, no les gustan los contrapesos, ni les gusta que otros poderes sean fuertes, en este caso, pues lo poco que quedaba del Judicial”.
|