|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el regidor Óscar Maciel, encargado de la comisión de Fomento Agropecuario en el municipio de Ixtaczoquitlán, la sospecha del gusano barrenador detectado recientemente se encuentra bajo control y en aislamiento, en espera de los resultados oficiales de laboratorio. “Por ahora no podemos hablar de un brote como tal. El posible caso está controlado, aislado y en observación. Debemos esperar el análisis para determinar si efectivamente se trata del gusano barrenador o de otra afectación”, explicó el funcionario municipal, al tiempo que pidió a los productores mantener la calma y seguir las recomendaciones técnicas. En este sentido, el regidor Maciel destacó que hasta el momento no existe motivo para declarar una emergencia, aunque las autoridades municipales están en comunicación con dependencias estatales y federales, como el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Veracruz y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El funcionario municipal insistió en que lo fundamental es no caer en rumores y esperar los análisis oficiales. “El procedimiento es claro, se toma la muestra de sospecha y se envía al laboratorio. En cuanto se tenga el resultado, se informará de manera transparente. Mientras tanto, el ganado está siendo monitoreado y no hay reportes de más animales afectados”, aseguró. De igual forma, explicó que los médicos veterinarios de la región han recibido la indicación de mantener especial atención en heridas, partos y procesos de castración, que son los momentos más vulnerables para que la mosca deposite sus larvas. Por lo anterior, Maciel insistió que no se trata de alarmar, sino de reforzar la prevención. “La mejor forma de enfrentar estas situaciones es trabajando en conjunto”, sostuvo. De acuerdo con los protocolos, los análisis de laboratorio suelen tardar algunos días, ya que se deben confirmar con pruebas específicas si las larvas encontradas corresponden al gusano barrenador. Una vez que se cuente con el dictamen oficial, se determinarán los pasos a seguir. Mientras tanto, el mensaje desde el ayuntamiento de Ixtaczoquitlán es claro, el cuadro está controlado, aislado y bajo seguimiento. El objetivo es mantener la producción pecuaria en condiciones seguras y evitar que la incertidumbre afecte innecesariamente al sector. “Estamos atentos y trabajando en coordinación con las instancias correspondientes. No es momento de caer en pánico, sino de esperar los resultados y, de confirmarse, actuar con rapidez y unidad”, concluyó el regidor. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas más peligrosas para el sector pecuario, debido a que afecta al ganado bovino, ovino, caprino e incluso a especies silvestres. Se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, lo que causa infestaciones que, de no ser tratadas a tiempo, pueden provocar la muerte. México había logrado en décadas recientes erradicar la plaga a través de campañas intensivas de control biológico y vigilancia permanente. Sin embargo, la sospecha de nuevos vectores en regiones ganaderas siempre prende las alarmas, pues de confirmarse implicaría reforzar medidas de cuarentena y destinar recursos adicionales para evitar su propagación. Ixtaczoquitlán y municipios aledaños mantienen una importante actividad agropecuaria, especialmente en la crianza de bovinos y porcinos, por lo que cualquier señal de riesgo sanitario causa preocupación entre los productores, pues un brote de gusano barrenador afectaría no sólo a los pequeños ganaderos, sino también a la economía local vinculada a la venta de carne, leche y derivados.
|