De Veracruz al mundo
Organizaciones llaman al gobierno a promover prevención de enfermedades como el cáncer o la diabetes; piden tratamientos de vanguardia, pero no hay ni medicamentos.
Sábado 13 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Organizaciones de la sociedad civil reconocieron el esfuerzo del gobierno federal de dedicar una semana a la salud pública. Sin embargo, precisaron la necesidad de fortalecer las campañas de prevención de enfermedades no transmisibles, mejorar el acceso a programas de detección temprana y agilizar el diagnóstico para evitar que los pacientes lleguen en etapas avanzadas. En conferencia de prensa, la Coalición México SaludHable informó que se sumó a las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública convocada por la Secretaría de Salud, que tiene como objetivo hacer un llamado por la prevención, la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Las enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública y debe reforzarse la atención en ellas al presentar diversos factores de riesgo. Destacó que entre los principales padecimientos están la diabetes, el cáncer, problemas derivados del tabaquismo, el alcoholismo y consumo de sustancias sicoactivas. Informó que la diabetes es la segunda causa de enfermedad y muerte en México. En 2024 se registraron 112 mil 641 fallecimientos, que representan aproximadamente el 14 por ciento del total de decesos en el país. Daniel Paniagua, integrante del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Diabetes, señaló que la mayoría de la población desconoce las complicaciones graves que produce esta enfermedad, entre ellas la ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, eventos cardiovasculares y deterioro neurológico. Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, indicó que la tendencia en cáncer no se detiene, pues anualmente se registran 207 mil nuevos casos y 96 mil defunciones. Por ello, debe asegurarse la disponibilidad de tratamientos de vanguardia y de calidad en todas las entidades federativas. En tanto, de la Asociación Exhala de Sobrevivientes de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Jaime Barba mencionó que aunque hay avances en la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco, aún hay retos, pues anualmente muertes 63 mil personas por tabaquismo. Por otra parte, cerca del 15 por ciento de las muertes registradas en 2022 (alrededor de 40 mil) fueron atribuibles al consumo de alcohol, de ellas poco más de la mitad refirieron cirrosis alcohólica y lesiones por violencia. Juan Núñez de Salud Justa Mx, consideró que el incremento al Impuesto Especial a bebidas alcohólicas podrá inhibir el consumo precoz y coadyuva a reducir daños sociales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016