|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Jair Bolsonaro se convirtió en el primer presidente de Brasil condenado por uno de los delitos más graves del Código Penal: el intento de subvertir la democracia mediante un golpe de Estado para derrocar al presidente electo Lula da Silva (y en caso necesario asesinarlo). Cármen Lúcia Antunes, uno de los cinco magistrados que integran la sala, dio el tercer voto a favor de una condena al respaldar los argumentos del juez instructor, Alexandre de Moraes, y del juez Flavio Dino, quienes coincidieron en declarar al líder ultraderechista y a siete de sus aliados culpables de cinco delitos contra el orden democrático. Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario, responde en este proceso por cinco crímenes por los que podría recibir una pena máxima de unos 40 años: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado. En sentido contrario, el juez Luiz Fux votó el miércoles en contra de condenar a Bolsonaro y pidió su absolución, al considerar que no hubo pruebas suficientes que vincularan directamente al expresidente con los disturbios del 8 de enero de 2023 ni con los supuestos planes golpistas. Con el voto de la magistrada, que sí señaló que existen las pruebas, solo faltará el de Cristiano Zanin, aunque ya no es concluyente al alcanzarse la mayoría de 3 a 1. Como presidente de la Primera Sala del Supremo, se encargará de proclamar el resultado del juicio, uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, y cuyas implicaciones traspasan las fronteras, ya que se espera la reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya impuso a los productos brasileños un 50% de aranceles, cuando intentó (sin éxito) interferir en el proceso judicial y anular el juicio contra su aliado. Hasta entonces, existe la posibilidad de que alguno de los jueces pueda cambiar el sentido de su voto, algo improbable. Antunes apoyó los argumentos del juez relator y afirmó que hay “pruebas concluyentes” que muestran que, desde 2021, un “grupo liderado por Jair Bolsonaro” intentó “abolir el Estado democrático de derecho, restringir los poderes, en especial el Judicial, y deponer el Gobierno legítimamente constituido”. “Todo eso junto y con una enorme violencia. El panorama está ampliamente demostrado. Está comprobada la violencia y la grave amenaza. La organización documentó casi todas las fases de su empresa”, enfatizó. “Querían dañar y secuestrar el alma de la República” al “desmoralizar el proceso electoral” con “actos de violencia, graves amenazas, coacción” y hasta con planes de asesinato de autoridades, añadió. Una vez que se conozcan los votos de los cinco magistrados, estos pasarán a discutir la fijación de la pena para cada uno de los posibles condenados, lo que previsiblemente ocurrirá el viernes.
|