De Veracruz al mundo
El fenómeno de la relocalización ha continuado y está en marcha, pese a los aranceles de EU: BdeM.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-


El fenómeno de la relocalización en el país continuó en el segundo trimestre, aunque observó una desaceleración respecto al igual lapso de 2024 debido a la incertidumbre causada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, indicó el Banco de México (BdeM). Al presentar el Reporte de las Economías Regionales de abril-junio de 2024, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica de la institución, indica que el 25 por ciento de las empresas consultadas indicaron que a pesar de las tensiones comerciales han registrado un incremento en la demanda de productos asociados al neashoring, mientras que un 36 por ciento dijo que no ha cambiado y otro 38 por ciento señaló que vio una reducción en los pedidos. En cuanto a inversiones por este fenómeno, el 18 por ciento de los negocios consultados comentaron que se pospusieron o se detuvieron y 42 por ciento continuaron. Pese a ello, el 70 por ciento de las empresas señalaron que no están planeando hacer nuevas inversiones relacionadas a la relocalización, pero el 30 por ciento dijo que sí está en sus planes para participar en la relocalización. Precisa que esto se debe a que se trata de negocios relacionados con el sector exportador, pues buscan aprovechar el trato preferencial que aún mantiene México con Estados Unidos. “El fenómeno de la relocalización ha continuado, está en marcha, aunque se ha desacelerado respecto de lo que habíamos visto el año anterior”, expresò. Salcedo Cisneros destaca que las perspectivas sugieren que la debilidad de las economías regionales podría prolongarse, por lo que es preciso aprovechar el comercio en el marco del T-MEC. Dice que la mayor parte de las empresas que manifestaron tener beneficios del nearshoring son las ubicadas en la región norte del país, lo cual se deriva de la cercanía que mantiene con Estados Unidos y su vocación exportadora. Por lo anterior, también se tratarían de firmas manufactureras. “En general ha continuado la demanda externa en parte como consecuencia del trato preferencial que recibe el comercio en el marco del T-MEC”, indica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016