De Veracruz al mundo
Tras rituales y purificaciones, nuevos ministros celebran su primera sesión con algunos errores, principalmente de Lenia Batres.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Por ahora terminaron los rituales y por fin la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó el jueves 11 de septiembre su primera sesión del pleno con su nueva integración, con ocho de los nueve ministros presentes, ya que el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García se conectó vía remota al convalecer del accidente vial que sufrió el mes pasado. A las 10:13 horas ingresaron los ministros al Salón de Plenos del máximo tribunal y, a las 10:14 el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión, primero con un pronunciamiento en mixteco —su lengua materna— y luego en español para inaugurar los trabajos jurisdiccionales públicos de la nueva integración del Pleno. El secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, quien ha ocupado el cargo desde 2009, dio lectura al orden del día, sometiendo a votación el acta de la sesión solemne conjunta del 1 de septiembre, la cual fue aprobada en votación económica. “Se encuentra en vía remota. Le damos la bienvenida y te saludamos Rodrigo, me da gusto que te estés recuperando plenamente”, dijo posteriormente el ministro Aguilar. Para esta sesión se implementaron mecanismos de discusión novedosos aprobados la semana pasada mediante acuerdos generales, y se enlistaron para discusión 15 acciones y controversias constitucionales de proyectos de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, cuyas ponencias ya habían sido elaboradas en la anterior integración del pleno de la Corte, pues las togadas repitieron en el cargo al ser electas por voto popular. Quienes se estrenan en el pleno, además del presidente y de Arístides Guerrero, son Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González e Irving Espinosa Betanzo. La sesión estaba programada para las 11 horas, pero de manera inesperada se adelantó una hora. Tras cinco años de haber cerrado al público y a los periodistas el acceso a las sesiones públicas, por la pandemia de covid-19, hoy se abrió nuevamente un espacio para estudiantes como invitados especiales y periodistas para seguir los trabajos. Al inicio el equipo de seguridad hizo énfasis entre los presentes en que no se podía usar el celular ni otro equipo de fotografía o video. Incluso, en sus primeros 20 minutos repetidas llamadas de atención de las personas de resguardo a periodistas que quisieron registrar la primera sesión del pleno elegido por voto popular. Sin embargo, personal del equipo del ministro presidente intervino para indicar que esa restricción quedó en el pasado. Para el desarrollo de las sesiones se fijaron tiempos estrictos, lo que no sucedía antes porque bastaba que los togados pidieran la palabra. Con ello se busca acotar debates, evitar interrupciones y agilizar las votaciones. Ahora, el ministro ponente tendrá 10 minutos; en la primera ronda cada integrante contará con siete minutos y el ponente con cinco minutos de réplica; en la segunda ronda los turnos serán de cinco minutos y la respuesta de tres minutos. Solo la presidencia podrá abrir rondas adicionales en casos excepcionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016