De Veracruz al mundo
Consumo de bebidas azucaradas está ligado a más de 40 mil muertes al año alerta Alianza por la Salud y pide aprobar impuestos que “salven vidas”.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Organizaciones que conforman la Alianza por la Salud Alimentaria demandaron que el Congreso de la Unión haga un ajuste al alza a los impuestos “saludables” considerados en el Paquete Económico 2026, pues dicen que las grandes empresas de tabaco, bebidas azucaradas, alcohol y productos ultraprocesados “lucran con la salud de los mexicanos sin cubrir los daños”. En conferencia, en la que lanzaron la campaña “Las corporaciones lucran sin cubrir los daños”, evidenciaron que los costos a la salud por el consumo de los productos aludidos en el país sobrepasan en mas de siete veces los impuestos que pagan, por lo que “no se hacen cargo de los daños causados a la sociedad”. Con base en datos oficiales, los activistas expusieron que la ingesta de esos productos está asociada a las principales causas de muerte en México y representan altos costos en proporción al PIB nacional: 2.1 por ciento por alcohol ( 552 mil millones de pesos), 0.57 por ciento por tabaco y 1.78 por ciento (445 mil 791 millones de pesos) por obesidad y sobrepeso (relacionados con el uso de refrescos y productos ultraprocesados). En contraste, advirtieron, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a esas mercancías “en conjunto apenas representa 0.6 por ciento del PIB, lo que es insuficiente para compensar los daños provocados por estas industrias”. Christian Torres, vocero de la Alianza por la Salud Alimentaria, indicó que el consumo de bebidas azucaradas está ligado a más de 40 mil muertes al año, que representan siete por ciento de los decesos en México. Agregó que 30 por ciento de los nuevos casos de diabetes y 13 por ciento de los de enfermedades cardiovasculares están relacionados al uso de estos productos. En el caso de los ultraprocesados, señaló, 40 por ciento de las calorías de una persona en México viene de estos productos; además que contribuyen de manera significativa a las muertes relacionadas con sobrepeso y obesidad, que ascienden a más de 237 mil anuales, lo que significa 27 fallecimientos por hora por estas causas. Yahaira Ochoa, de Salud Justa, indicó que cada año mueren mas de 63 mil personas por tabaquismo y el fumar reduce la esperanza de vida en cinco años. El incrementar los impuestos a este producto, dijo, permitiría reducir el consumo entre 31.7 y 44 por ciento; en un plazo de diez años, se evitarían 73 mil 746 muertes prematuras, 182 mil 838 eventos de enfermedades cardiovasculares, 158 mil 121 casos de EPOC, 83 mil 281 accidentes cerebrovasculares y 17 mil 979 casos de cáncer. Además, habría beneficios económicos de 131 mil 253 millones de gastos evitados por atención médica y 86 mil 482 millones de gastos evitados por pérdida de productividad laboral, además de un aumento de ingresos fiscales por 176 mil 520 millones de pesos. En el caso del alcohol, Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre el Alcohol, señaló que su consumo cada año genera la muerte de más de 41 mil personas y está relacionado con seis de las diez principales causas de decesos en el país. Asimismo, es causa directa de más de 60 enfermedades, entre ellas cirrosis, pancreatitis y daño neumológico, siete tipos de cáncer y es factor de riesgo para más de 200 padecimientos adicionales. “Las consecuencias económicas son graves, los costos directos e indirectos de atención y tratamiento ascienden a 552 mil millones de pesos, equivalente a 2.1 del PIB”, afirmó. Las organizaciones exigieron que el Congreso de la Unión fortalezca el Paquete Económico presentado por el Ejecutivo e incremente el impuesto a bebidas azucaradas en 7 pesos por litro y a tabaco en 3 pesos por cigarrillo. En el caso del tabaco permitiría un aumento 176 mil millones de aumento de gasto público. Además que incluya gravámenes al alcohol: tasas fijas por cervezas de 0.35 pesos por mililitro de alcohol puro, para vinos y otros fermentados de 0.68 pesos por mililitro de alcohol puro y para destilados de 0.61 pesos por mililitro de alcohol puro. “Esto aumentaría entre 40 y 42 por ciento la recaudación y bajaría 37 por ciento el consumo. Así como a productos ultraprocesados para pasar del 8 por ciento actual a 20 por ciento recomendado por organismos internacionales, sea de manera inmediata o gradual. “No hay razón para oponerse a los impuestos saludables, son impuestos que salvan vidas”, concluyeron.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016