De Veracruz al mundo
El foco de la presión sobre el balance público se encuentra en Pemex aclara SHCP, culpa a Calderón y Peña; Pero Sheinbaum mostró cifras engañosas para presumir baja de 24% con AMLO.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
Las finanzas públicas están pagando la resaca de lo que fue “la fiesta de la deuda” en los gobiernos neoliberales. Un caso: Petróleos Mexicanos (Pemex) vio crecer sus pasivos de 40 mil a 105 mil millones de dólares entre 2006 y 2018 y eso es lo que ahora representa una presión para el balance público, expone Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al centro del primer Paquete Económico presentado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Hacienda sostiene que la impronta de este presupuesto se hereda: “por el bien de todos, primero los pobres”. De ahí que la propuesta entregada al Congreso busca “garantizar los derechos sociales, promover el crecimiento económico y todo esto mientras se mantiene la estricta disciplina fiscal”, señala el funcionario en entrevista. Al hablar de los llamados impuestos saludables con los que se pretende ampliar el gravamen a refrescos, bebidas con edulcorantes y cigarrillos. Explica que aquí el enfoque es más de salud, dado que el impacto recaudatorio no compensa la presión financiera sobre los sistemas públicos para atender enfermedades asociadas al consumo de esos productos. Al reconocer que este año la expansión de la economía será por debajo de lo que en un inicio Hacienda había proyectado, Amador Zamora enfatiza que el Plan México dará impulso en los próximos años. “Estamos seguros que vamos a sorprender al alza en términos de crecimiento”, asegura. Y con ello, afirma, seguirá en aumento el número de personas que salen de la pobreza. Los temas son muchos. En el primer Paquete Económico presentado completamente por la actual administración se reduce la previsión de crecimiento para 2025 (de un máximo de 2.3 por ciento a uno de 1.5 por ciento), se amplía el déficit público tanto para este año como para el siguiente y se presentan una serie de modificaciones a tasas de impuestos y aranceles, así como la acotación de algunos beneficios fiscales de los que gozan los bancos. “Es un presupuesto histórico en su monto”, destaca Amador Zamora. Los 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos que lo componen concretan derechos a través de 987 mil 160 millones de pesos que van a programas prioritarios, al tiempo que en infraestructura se aplicarán más de 500 mil millones de pesos, apunta. El total de la inversión física del sector público se considera de 960 mil 100 millones de pesos, según los documentos que acompañan la propuesta presentada al Congreso. La otra cara del presupuesto son algunos de los costos ineludibles que absorben prácticamente una tercera parte del gasto para el próximo año. Sólo las pensiones ocuparán un billón 700 mil millones de pesos y el costo financiero de la deuda un billón 572.1 mil millones. El secretario de Hacienda no ve en estos puntos un tema incontrolable. “Ni pensiones ni costo financiero representan un riesgo para las finanzas públicas”, zanja. Según el secretario, el foco de la presión sobre el balance público se encuentra en Pemex, cuyos vencimientos de deuda se han vuelto una bola de nieve lanzada hace más de una década para estallar este año y el siguiente. En una exposición de lo que representa “la maldita deuda de Pemex”, como la bautizó horas antes la Presidenta, el secretario de Hacienda reconoce que este grillete financiero desvió las métricas de déficit público que se ampliaron de 3.9 a 4.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) este año y de 3.2 a 4.1 por ciento el siguiente. En buena medida se debe a que el Paquete Económico considera una capitalización por 263.5 mil millones de pesos para que la petrolera responda a sus obligaciones financieras. Destaca: “Los gobiernos neoliberales elevaron la deuda de 40 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares, un incremento de 130 por ciento y los vencimientos se agolpan en 2025 y 2026, el 26 por ciento de esa fiesta de la deuda nos pone presión”, explica. No obstante, ya se hicieron los ajustes necesarios para pagar. “No tenemos absolutamente ninguna preocupación. La trayectoria es consistente con una estabilidad en la medida de deuda/PIB a largo plazo”. Sin embargo algo que no menciona es que en los dos últimos años del gobierno de López Obrador Petróleos Mexicanos subsidió el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba. Informes financieros internos y auditorías externas revelan que las exportaciones de Pemex a Cuba se han traducido en pérdidas y en el incremento de deudas. En reportes entregados a inversionistas de la Bolsa, Pemex ha informado que de julio de 2023 a septiembre de 2024, envió a la isla petróleo crudo y productos derivados por alrededor de 15 mil 600 millones de pesos a través de Gasolinas Bienestar SA de CV, empresa filial que fue creada en febrero de 2022. Al año siguiente de haber sido creada, Gasolinas Bienestar ejecutó un contrato suscrito con Pemex Exploración y Producción para comprarle el petróleo crudo que luego envió a Cuba. Al cierre de ese primer año de operaciones, Gasolinas del Bienestar reportó que sus ventas a Cuba habían ascendido a 6 mil 288 millones de pesos, monto casi idéntico a su costo de ventas. Eso arrojó que su utilidad fuera marginal, de apenas 418 mil pesos. Tras el pago de impuestos, gastos adicionales y otros elementos financieros, Gasolinas del Bienestar cerró su primer año con pérdidas netas. En sus estados financieros correspondientes a 2023, la filial de Pemex encargada de enviar petróleo a Cuba reportó que su capital contable sumaba apenas 149 millones de pesos, mientras que sus pasivos ascendían a 5 mil 836 millones de pesos, representando las obligaciones adquiridas, tales como deudas y compromisos financieros. En julio pasado, La presidenta Claudia Sheinbaum mostró un gráfico con información engañosa para presumir que la deuda de Pemex disminuyó 24.9% en el gobierno del expresidente López Obrador. Sin embargo, el gráfico compara periodos no equivalentes; utiliza datos distintos a los reportados por la empresa en sus informes trimestrales y muestra cifras desactualizadas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016