|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Luego del accidente del autobús de la línea ADO registrado en la autopista Córdoba-Veracruz, a la altura del kilómetro 33, la delegación de la Cruz Roja informó que se atendieron al menos 12 lesionados, de los cuales nueve fueron trasladados al Hospital Covadonga en Córdoba, mismos que se encuentran fuera de peligro. De manera oficial se informó que el autobús salió de Orizaba, hizo una escala en Córdoba, y su destino sería la capital del estado, Xalapa, sin embargo, en el trayecto se vio involucrado en el siniestro. Para la atención de los lesionados fue necesaria la intervención de socorristas de Cruz Roja Mexicana delegación Córdoba, Capufe, Protección Civil de Yanga, ambulancia de Samuv de Amatlán, así como cuerpos de bomberos de la zona. De manera preliminar la institución otorgó la siguiente lista de lesionados trasladados a un hospital: María Elena Arana Mora, 73 años – Córdoba; Flor Rocío Sota Ortiz, 69 años – Córdoba; José Alfredo Solís Muñoz – Fortín; Lidia Mendoza García – Córdoba; Guadalupe Rico Ortiz, 62 años – Córdoba; Guadalupe González Cabal, 40 años – Córdoba; Romualdo Huerta Muñoz, 53 años – Ixtaczoquitlán; José Raúl Valdivia García y Operador Álvaro Rey Ramírez Herrera, 47 años – de Xalapa…. PAMELA ORTEGA Medina coordinadora del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (Cejum) informó que en los primeros nueve meses de 2025 ha registrado más de 4 mil casos de violencia contra mujeres en la región de Xalapa, de los cuales, al menos 267 corresponden al delito de pederastia. El análisis geográfico de los reportes indica que los municipios con mayor incidencia son Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Coatepec. En menor medida, también se han documentado casos en Teocelo y Xico. Además de los delitos relacionados con agresiones físicas y sexuales, el Cejum ha intervenido en situaciones de riesgo suicida. Ortega Medina afirmó que se han identificado 10 casos de mujeres de entre 30 y 35 años con ideación suicida, quienes han sido canalizadas para recibir atención especializada. “Tenemos no más de 10 casos este año entre mujeres de 30 a 35 años”, precisó. La funcionaria señaló que estos datos reflejan no solo la persistencia de la violencia estructural, sino también la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención integral y prevención en los municipios con mayor incidencia.
Dijo que en los casos que se reciben se les da acompañamiento y atención de acuerdo a lo que requieran para ayudarlas a que la situación sea menos difícil.
|