|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Tras varias prorrogas y más de cinco horas de retraso, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, realizó la noche del lunes 8 de septiembre la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. El Paquete Económico entregado incluye los siguientes componentes: Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal. La normativa establece que la Cámara de Diputados dispone hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico, mientras que el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 es responsabilidad exclusiva de la Cámara Baja, que debe definirlo a más tardar el 15 de noviembre. El secretario de Hacienda presentó el Paquete Económico 2026 ante la Cámara de Diputados, resaltando una propuesta que amplía la inversión social, prioriza proyectos estratégicos de infraestructura y establece nuevas medidas fiscales. Durante la comparecencia el funcionario expuso los principales lineamientos del plan federal en materia de salud, desarrollo productivo y disciplina financiera bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el sector salud, el Paquete Económico 2026 incorpora programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en Tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos. Estas iniciativas buscan ampliar la cobertura y reducir brechas regionales en el acceso a los servicios médicos. En lo que va del año, se han inaugurado 15 hospitales y la meta para finales de 2025 es llegar a 31 nuevos hospitales, fortaleciendo la infraestructura sanitaria. El plan de obras contempla una inversión de más de 228 mil millones de pesos para proyectos clave. Entre ellos, la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, y la mejora de infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. Según Zamora, estas obras buscan mejorar la conectividad y estimular el desarrollo productivo en diversas regiones. En lo fiscal, el secretario expuso reformas para fortalecer la recaudación y promover la salud pública. Una de las medidas es limitar la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por la banca múltiple. Además, se propone aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabacos, con el doble objetivo de incentivar hábitos saludables y compensar el gasto público derivado del tratamiento de enfermedades asociadas a estos productos. El paquete estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos. Para 2026, el déficit fiscal se proyecta en 4.1 por ciento del PIB y la deuda pública rondará el 52.3 por ciento del producto. Durante la entrega del Paquete Económico 2026, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, reconoció la importancia del acto y ofreció una disculpa a los ciudadanos, legisladores y medios de comunicación por la espera prolongada que antecedió la recepción de los documentos. La tarde del lunes la Cámara de Diputados fue notificada que la Secretaría de Hacienda retrasaría hasta las 22:30 horas la entrega del paquete económico 2026, que originalmente estaba prevista para las 17, luego de modificó para las 18 horas, pero había “problemas técnicos”.
|