|
Foto:
.
|
XALAPA.- Por cacería migratoria, uno de los grupos de consumidores estadounidenses de más rápido crecimiento está frenando. Lo que comenzó hace unos meses con fabricantes de marcas de cerveza como Modelo advirtiendo sobre un retroceso entre los clientes hispanos a medida que aumentaba la ansiedad por las redadas y los aranceles a la inmigración, ahora se ha extendido a otras partes de la economía. El consumo de las familias hispanas apenas aumentó en el año hasta junio, según la firma de investigación Numerator. Mientras tanto, el gasto de los hogares blancos y negros continuó creciendo, aunque a un ritmo más lento que el observado en 2024. Los hispanos, que representan casi el 20 por ciento de la población de Estados Unidos, han sido un motor clave que impulsa el gasto de los consumidores durante la recuperación de la pandemia, pero el grupo está comenzando a ceder después de años de aumentos de precios y un mercado laboral en enfriamiento. Desde cadenas de restaurantes como Jack in the Box hasta la cadena minorista de descuento Ross Stores, un número cada vez mayor de empresas que dependen de ese grupo para una parte importante de su negocio han notado la reducción en las recientes presentaciones de resultados. Los hispanos en general ganan menos que el promedio nacional, y las familias de menores ingresos, independientemente de su origen étnico, han estado luchando con costos de vida más altos. La ofensiva del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados también ha tenido un efecto paralizante, incluso entre la mayoría de los hispanos que son ciudadanos o tienen estatus legal. Constellation Brands, fabricante de Corona y Modelo, anunció esta semana que los hispanos, que representan aproximadamente la mitad de sus clientes de cerveza, están comprando menos cerveza de alta gama que antes. “Su comportamiento de compra ha cambiado”, declaró el director ejecutivo Bill Newlands en una conferencia. GEN Restaurant, una cadena de barbacoa coreana, dijo que sintió el impacto de la aplicación de medidas migratorias en áreas como California, Texas y Nevada, donde muchos clientes y trabajadores son hispanos. Angel Leston, propietario de dos restaurantes en Newark, Nueva Jersey, dice que la demanda ha disminuido este año, en parte debido a la incertidumbre económica más amplia, pero principalmente por el “miedo que se cierne en el aire” en medio de las redadas de inmigración.
|