De Veracruz al mundo
Mientras despiden a trabajadoras del Asilo Sayago sin previo aviso en Xalapa, presume titular de STPSP que busca incrementar empleo para mujeres; cinismo puro.
Jueves 04 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mientras una decena de trabajadoras del asilo Mariana Sayago de Xalapa con varios años de antigüedad fueron despedidas hace unos días sin decir agua va, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPSP) del gobierno del estado, Luis Arturo Santiago Martínez, presumió que una de las metas de la actual administración estatal es el fomento al empleo bien remunerado para las mujeres. En ese sentido afirmó que se está trabajando para incrementar los empleos para las mujeres en diversos sectores de la economía. El funcionario estatal señaló que también se busca disminuir la brecha salarial y que haya igualdad para todos. “Estamos impulsando justamente la empleabilidad para mujeres, y también estamos impulsando la reducción de la brecha salarial que también disminuyó." Santiago Martínez recordó que en Veracruz, actualmente la población ocupada es de 3.4 millones de personas, lo que representa 27 mil empleos más que el año pasado. Se tiene el 2.3 por ciento en tasa de desocupación, .4 décimas de punto abajo de la media nacional que es de 2.7, lo cual “es un récord histórico”, aseguró. Sin embargo, reconoció que el 70 por ciento de la población ocupada se encuentra en la informalidad. “En Veracruz la población ocupada es de 3.4 millones de personas; es decir, 27 mil empleos más que el año pasado”, reiteró el funcionario. Durante la guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, el funcionario comparó que la cifra estatal está por debajo de otros países: “A nivel nacional es un récord histórico, para ponerte un ejemplo, Estados Unidos tiene arriba del 4%, Canadá cerca del 7%, España arriba del 11%”. El titular de la STPS subrayó también que la pobreza laboral se redujo en la entidad. “La pobreza laboral disminuyó de 45% a 35%, de tal manera que todos estos datos nos alientan a seguir construyendo y edificando esa transformación”, sostuvo. Con relación a la informalidad, que alcanza al 70% de la población ocupada, explicó que se trabaja en dos líneas de acción: “Se está trabajando en dos vertientes, el primero tiene que ver con el desarrollo regional, nada más para ponerte un ejemplo, atender carreteras que implica más de 6 mil 600 empleos”. Insistió en que están impulsando la empleabilidad para mujeres y la reducción de la brecha salarial. También refirió que se siguen realizando las ferias del empleo, por lo que hizo un llamado a la población a que acudan y sean cuidadosos de los que se ofrecen al exterior de la dependencia estatal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016