Reducción de la jornada laboral a 40 horas no está en la agenda legislativa de este periodo de sesiones, dice Monreal. | ||||||
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que la reforma de la reducción laboral se podría vincular junto con el paquete económico que llegará a la Cámara el próximo 8 de septiembre. | ||||||
Jueves 04 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
“No ha sido motivo de la agenda legislativa. Sí, hay un compromiso de la presidenta de la república, de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno, pero no sabría decirle si está considerado”, comentó el legislador morenista. En conferencia de prensa, Monreal destacó que dicha reforma tiene un respaldo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, aseguró que todavía faltan consensos, además de las condiciones presupuestales. Indicó que se podría vincular la reforma de la reducción laboral junto con el paquete económico que llegará a la Cámara el próximo 8 de septiembre. “Sí, sería prudente que ya se publique para que los dineros alcancen. Cada gobierno tiene sus ritmos, pero lo más responsable es que se considere a tiempo en la planeación presupuestal”, comentó. Reducción de la jornada laboral a 40 horas El pasado 2 de octubre, Ricardo Monreal informó que el dictamen sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas fue desechado desde la pasada legislatura, por lo que tendrá que ser presentada de cero. De acuerdo con el legislador, se deberá definir si la iniciativa será presentada por la presidenta o por los mismos diputados. “La gobernante de nuestro país emitió una posición y uno de sus puntos es que vamos a empezar a deliberar la semana de las 40 horas. Estamos esperando si nos envía la iniciativa o aquí la formulamos, pero es una buena noticia”, señaló en aquella ocasión. Monreal mencionó ante medios de comunicación que al término de la LXV Legislatura, todas las iniciativas no aprobadas fueron desechadas y para el nuevo periodo en el Congreso solo se mantuvo el paquete de 20 reformas propuestas el 5 de febrero por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Todos esos dictámenes quedaron desechados, todos los que no fueron aprobados salvo los de las reformas constitucionales quedaron desechados, entonces tenemos que iniciar con una nueva iniciativa y se le dará prioridad”, puntualizó. El legislador también mencionó que se va a hablar con empresarios para llegar a acuerdos y que se buscará en consenso y no las confrontaciones. “Vamos a platicar con ellos para establecer horarios híbridos, que si quieren que se trabaje más de las 40 horas se paguen horas extras, para que se deje en libertad a los trabajadores que quieran trabajar extra, pero será extra, no queremos confrontación con los empresarios”. Reforma laboral pendiente desde 2023 La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es un tema que se encuentra pendiente desde 2023, cuando diputados decidieron aplazar su discusión para este año, sin embargo, no ha sucedido. El 7 diciembre del año pasado, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados determinó que no era procedente convocar a una nueva sesión para discutir nuevamente el dictamen que se aprobó desde el 25 de abril de 2023. En enero de 2024, diputados esperaban que en marzo hubiera un consenso para aprobar el dictamen. Incluso, legisladores del PRI estuvieron dispuestos a apoyar la reforma de pensiones de López Obrador con la condición de que Morena pusiera a discusión la iniciativa de las 40 horas. El pasado mes de julio, Claudia Sheinbaum, aún como virtual presidenta electa, declaró que la reforma para la reducción de la jornada laboral debía seguir trabajándose en conjunto con empresarios, por lo que no sería una iniciativa que impulsaría en el legislativo. “El tema de las 40 horas lo vamos a seguir trabajando, es importante que se siga avanzando, en la medida de lo posible, así como fue el aumento al salario mínimo”, dijo Sheinbaum a pregunta expresa sobre si esta reforma sería una prioridad para el próximo periodo de sesiones. Exigen abordar reducción de jornada laboral Pese a las constantes dilaciones, hay grupos en resistencia que no han quitado el dedo del renglón. El pasado 16 de diciembre de 2024, decenas de personas cerraron Viaducto y Tlalpan en la Ciudad de México para exigir que se abordara el tema durante el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. “Nuestra intención es que se abra un periodo extraordinario de sesiones para que se adelante esta cuestión”, dijo en ese entonces el activista Erick Huehuetzin, en entrevista con Animal Político. “Y si no, procurar que no lleguemos hasta abril, que sea lo antes posible, a más tardar a finales de febrero para que se dé esta discusión”, agregó. El Frente Nacional espera que los sectores empresariales y de trabajadores inconformes con la reducción se presenten en las mesas de trabajo y que durante estos diálogos no haya una protección corporativa por parte de los sindicatos. “El sindicalismo mexicano casi siempre ha sido muy pro patronal, ha obedecido intereses corporativos antes que de los agremiados y muchas de las empresas se han aprovechado de que no hay una vigilancia laboral lo suficientemente efectiva como para que se protejan los derechos y se cumpla con la jornada laboral y con otras conquistas laborales”, señaló Huehuetzin. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |